Desafíos de la ganaderia para el noroeste cordobés

La cartera agropecuaria provincial espera cerrar el próximo viernes en Deán Funes una ronda con productores ganaderos del arco noroeste, que ya transitó por otras estaciones similares en Villa de María del Río Seco, Villa Dolores y Cruz del Eje.

Desafíos de la ganaderia para el noroeste cordobés

La cartera agropecuaria provincial espera cerrar el próximo viernes en Deán Funes una ronda con productores ganaderos del arco noroeste, que ya transitó por otras estaciones similares en Villa de María del Río Seco, Villa Dolores y Cruz del Eje.

De esos talleres, los técnicos y funcionarios esperan extraer conclusiones, que volcarán en un documento, y trabajar en un plan de “ganadería 2020”, con acciones tranqueras adentro y también en la política sectorial.

En línea con este impulso oficial, las entidades que representan a los productores pretenden instalar el tema en la agenda de los candidatos a la gobernación, habida cuenta de que faltan pocas semanas para la elección provincial del domingo 5 de julio. En esa agenda incluyen la política de carnes y, de manera más específica, la de ordenamiento territorial ligado a la ganadería, se anticipa.

Después de las generosas lluvias del verano y parte del otoño en las áreas naturales del noroeste cordobés, hubo una explosión de pasto que dejó atrás la sequía de los años anteriores. El problema es que por razones climáticas y económicas, el rodeo ganadero declinó fuertemente. “En muchos ambientes no tendremos vacas que consuman ese pasto y tememos que en la primavera que viene el fuego vuelva a ser el principal ordenador”, advierten algunos productores.

El razonamiento sintoniza con uno de los puntos que en estas jornadas estuvo en debate: la necesidad de animar la inclusión de los sistemas silvopastoriles en el régimen de ordenamiento territorial. En las entidades rurales saludan la iniciativa del Gobierno provincial de apuntalar la infraestructura de caminos, viviendas y energía para las comunidades del noroeste. El vaso medio lleno se completaría con herramientas para el manejo y desarrollo ganadero como parte de la política ambiental. Tras el cambio de tendencia en el valor internacional de los granos, los márgenes agrícolas bajaron un 29 por ciento, en tanto que los de la ganadería bovina repuntaron un 20 por ciento, según el Inta Marcos Juárez.

Con el 13 por ciento del stock bovino, 568 mil cabezas y 28 por ciento de la superficie provincial (a valores de 2011, según la caracterización territorial que realizó Carina Sánchez, del Inta Manfredi), los departamentos del arco noroeste tienen por delante el desafío de mejorar la ecuación productiva: al momento de ese estudio, su densidad ganadera era de una cabeza cada 8,2 hectáreas (esto es, 0,12 cabezas/hectárea), contra el promedio provincial de 3,7 hectáreas (0,26 cabezas por hectárea).

Entre 2008 y 2011, según el trabajo de Sánchez, el stock bovino habría resignado entre cinco mil y 50 mil cabezas por departamento, con una sangría de 50 a 400 establecimientos.

A escala regional, un plan de reactivación permitiría frenar el éxodo social y recuperar el terreno perdido con nuevas inversiones y empleos.

Fuente: Carlos Petroli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica