5 millones de toneladas más de soja para la zona núcleo

Un 25% de aumento en el rinde promedio de la soja en el área núcleo hace que la producción regional ascienda a 23,6 M de toneladas. Se cosechó el 94% de la soja de primera manteniendo los 43 qq/ha de promedio.

5 millones de toneladas más de soja para la zona núcleo

Un 25% de aumento en el rinde promedio de la soja en el área núcleo hace que la producción regional ascienda a 23,6 M de toneladas. Se cosechó el 94% de la soja de primera manteniendo los 43 qq/ha de promedio.

Una contundente tormenta se batió en la región. Intensas ráfagas de lluvias convectivas dejaron acumulados de hasta 150 mm en muy poco tiempo en localidades del sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. Hubo caída de granizo en algunos puntos pero por fortuna no ocasionó daños importantes en el sector agrícola por el avanzado estado de la cosecha.

Con las labores parcialmente detenidas se analiza el plus climático que dejó la campaña; es decir, los kilos extras que se obtuvieron en función de provisión sin límites de agua y la extensión del desarrollo del cultivo por las cálidas temperaturas observadas hasta bien entrado el otoño. También fueron récord las pérdidas de superficie por anegamientos. Pero, afortunadamente, los promedios productivos son contundentes y muy superiores a los parámetros normales. La soja de segunda ocupación arroja un excelente resultado en el 70% del área cosechada: 36 qq/ha. En algunos casos supera a los resultados de la soja temprana. Aunque en la campaña pasada también se obtuvieron buenos resultado en las siembras de segunda, este año el rinde medio es 6 qq/ha superior al del ciclo precedente.

Resta un 2% del área de maíz temprano por cosechar. Los resultados obtenidos van de 86 a 127 qq/ha, estabilizándose en una media de 101 qq/ha.  En tanto, el cereal tardío espera su cosecha con muy buen estado. Allí, las expectativas de rindes se acercan los 95 qq/ha.

Comenzaron las tareas de barbecho en los lotes cosechados. Entre las malezas típicas invernales también se encuentran algunas estivales ante la falta de heladas. Los barbechos largos con residuales son los predominantes para mantener limpios los lotes. Los técnicos cada vez despliegan más sus herramientas de conocimientos para cruzar principios activos y distintas estrategias para combatir una cruda guerra a las malezas.

Mientras que los planes de sembrar trigo aún no se definen, todos los factores conducen a una fuerte reducción del área. Los campos alquilados quedan desplazados de los planes de siembra, a menos que sea por contrato. La incertidumbre y la preocupación teñirán las próximas negociaciones en alquileres.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica