¿El clima en Estados Unidos dará alguna oportunidad?

La recorrida a campo sobre Kansas muestra bajos rendimientos en el trigo. Las labores de siembra del maíz tienen mayor ritmo que las de soja. Luego de abundantes lluvias que causaron una ralentización de las labores de recolección en el país, con las mejoras climáticas que sobrevinieron la cosecha comienza acercarse a su final.

¿El clima en Estados Unidos dará alguna oportunidad?

La recorrida a campo sobre Kansas muestra bajos rendimientos en el trigo. Las labores de siembra del maíz tienen mayor ritmo que las de soja.

Luego de abundantes lluvias que causaron una ralentización de las labores de recolección en el país, con las mejoras climáticas que sobrevinieron la cosecha comienza acercarse a su final. El volumen está prácticamente definido para Sudamérica, y comienza a ser el turno de Estados Unidos.

En lo que respecta a maíz, el país del hemisferio norte presenta al momento una superficie sembrada de más del 55 por ciento del total a implantarse. Tiene un avance del 28% con respecto al año pasado y también por encima del promedio de los últimos cinco años.

Las labores para el cereal llevan un ritmo mucho más acelerado que para la oleaginosa, que alcanza un guarismo de implantación del 13 por ciento. Por otra parte, las condiciones climáticas sobre regiones trigueras de Estados Unidos fueron favorables, lo que fomentó el recorrido bajista en las cotizaciones, sumado al cómodo nivel de stocks mundiales de este cereal.

Sin embargo, los futuros de trigo recuperaron terreno esta semana en el mercado de referencia, luego de haber alcanzado su rango de precios mínimos de casi cinco años. La corta recuperación halló sus razones en evidencias de rendimientos iniciales por debajo del promedio para el norte de Kansas, durante el crop tour estadounidense. Lo que resultó decepcionante ante las expectativas del sector productivo local.

La debilidad relativa del dólar también colaboró para otorgar sostén en la rueda del miércoles, aunque las buenas rachas en los precios no tardaron más que una jornada en revertirse.

Si se tiene en cuenta que el rendimiento medio para el trigo duro rojo de invierno en el norte de Kansas estuvo en torno a los 34,3 bushels en sus primeras muestras, por debajo del 34,7 bushels hace un año. La cifra de 2015 fue la más baja para el primer día de la gira desde el año 2001. El promedio de cinco años antes del recorrido por la misma zona es 42,5 bushels por acre. La plaza triguera argentina por su parte sigue sin ofrecer grandes cambios, aunque con mucha expectativa ante posibles nuevas regulaciones, o condiciones de comercialización.

¿Qué hay de nuevo?

La próxima semana se publicará el esperado reporte mensual de oferta y demanda mundial emitido por el Ministerio de Estados Unidos. Las expectativas que habitualmente se dan a conocer en la previa del informe están constituidas por una muestra de alrededor de 19 operadores globales. Las estimaciones para este mes respecto a la soja en nuestro país varían entre un rango máximo de 61 millones de toneladas, a un mínimo de 57 millones (en línea lo informado el mes pasado por el organismo).

Si se considera que el impacto en los precios se mueve en torno al rango de expectativas, difícilmente encontremos un informe fuera de lo considerado como “neutral”. Es posible que ambos guarismos (soja y maíz) se modifiquen al alza, pero estos son datos que ya están descontados por el mercado en la plaza granaria mundial.

Por parte de los stocks estadounidenses, si los números informados el próximo martes son reducidos puede llegar a ejercer una presión alcista puntual, aunque a nivel productivo resulta difícil encontrar sorpresas, o ventanas de oportunidad.

Sabiendo que Chicago es la principal referencia a nivel mundial, se recomienda buscar estrategias de venta flexibles que permitan captar posibles subas de precios. Una vez que empiece a jugar de lleno el mercado climático estadounidense. En estos valores, donde la demanda es la que reacciona y la oferta corrige, el maíz podría llegar a tener un mejor recorrido alcista ante una menor superficie de siembra en Estados Unidos y un consecuente descenso en el nivel de stocks finales 15/16. Por lo que una buena opción en caso de tener compromisos de pago, necesidades financieras es “hacer caja” con la soja y tratar de postergar la venta del cereal.

Fuente: Florencia Boglione  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER