Pronostican una buena cosecha 15/16 con la llegada del Niño

El ingeniero agrónomo y especialista en agro-climatología Eduardo Sierra aseguró que "en materia de clima el cierre de esta cosecha está bien, con tiempo muy tranquilo, no estamos esperando ninguna perturbación importante hasta fin de mayo”.

Pronostican una buena cosecha 15/16 con la llegada del Niño

Especialistas señalaron que habrá buen tiempo, sin "ninguna perturbación importante hasta fin de mayo".

El ingeniero agrónomo y especialista en agro-climatología Eduardo Sierra aseguró que "en materia de clima el cierre de esta cosecha está bien, con tiempo muy tranquilo, no estamos esperando ninguna perturbación importante hasta fin de mayo”.

En declaraciones a “Siempre que llovió paró”, Sierra agregó que “ahora viene de nuevo el viento norte y las temperaturas máximas van a estar trepando a 25 grados. A pesar del frío reciente, el promedio térmico está por encima de lo normal, aunque puede haber algunas irrupciones de aire polar. Se viene el Niño, el fenómeno que se reconoce por el calentamiento del Océano Pacífico y ecuatorial, y que al sudeste de Sudamérica trae sobre la parte oriental un poco más de lluvia de lo normal, tiempos más cálidos, menos heladas”.

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia, AM 550, Sierra indicó que “con las últimas lluvias se repuso la humedad en la mayor parte del área agrícola-ganadera, hay bastante buenas temperaturas para la siembra de trigo y cebada que parecía que estaba amenazada, y pasó a tener buena humedad prácticamente en toda el área de cultivo. Y con el Niño en marcha, se plantea una cosecha para 2015/2016 muy buena para maíz y soja”, puntualizó.

También expresó que “la producción agrícola en el mundo sigue creciendo, estamos frente a cosechas récord, hay algunos problemas pero son solo zonales. Y en los grandes commoditties, arroz, trigo, maíz, soja, girasol, estamos con un crecimiento constante, ahora favorecido por la tecnología y la disminución del precio de la energía”, dijo Sierra.

Por otro lado agregó que “todos los servicios meteorológicos dijeron que iba a haber un Niño y Uruguay se embaló con la siembra de soja, luego el fenómeno no llegó y los lotes sufrieron mucho, porque no tienen la misma humedad en el suelo, que en el área núcleo de Argentina. El Niño actúa a partir de octubre hasta marzo y hay que tener en cuenta que se despide con tremendas tormentas en marzo/mayo. Para algunos cultivos como el algodón puede ser fatal, al igual que para el girasol, porque son cultivos muy vulnerables”.

Para finalizar Sierra aseguró que “el 2015 va a ser un año problemático para todo lo que no son zonas núcleo, que en Latinoamérica la tiene Argentina. Brasil mejoró mucho sus rindes, pero a costa de mayores costos”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica