Paralizan el ingreso de granos a puertos del Cordón Industrial

La sede San Lorenzo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) inició un plan de lucha por la paralización de las obras en la Termoeléctrica Vuelta de Obligado.

Paralizan el ingreso de granos a puertos del Cordón Industrial

La sede San Lorenzo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) inició un plan de lucha por la paralización de las obras en la Termoeléctrica Vuelta de Obligado.

En medio de la puja salarial de los gremios vinculados con la agroindustria, tal el caso de los aceiteros que siguen con medidas de fuerza en las terminales de Ramallo, General Lagos y de Punta Alvear, ayer por la tarde la sede San Lorenzo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) inició un plan de lucha por la paralización de las obras en la Termoeléctrica Vuelta de Obligado, que contemplará, desde la 0, bloqueos en las terminales de las principales firmas agroexportadoras que operan en el país.

Desde hace más de sesenta días, el sindicato viene reclamando una respuesta al consorcio encargado de este megaproyecto energético, Duro Felgueras, General Electric y Fainse, pero hasta ahora, de acuerdo a lo expresado por Vergara, no la hubo.

“Desde entonces hemos tomado contacto con funcionarios nacionales y locales, también empresarios, pero la obra no se reactiva y los puestos de trabajos siguen pedidos. Es como si este emprendimiento no le importase a nadie”, sostuvo el gremialista. Y acotó: “con este paro, por tiempo indeterminado, intentamos ser escuchados”.

La protesta consistirá en instalar piquetes en los portones de acceso en cada una de las agroexportadoras locales, impidiendo el ingreso y egreso de camiones y trenes con granos como así también el acceso de los trabajadores que desempeñen servicios en esas plantas.

"En este momento estamos preocupados por los camiones que están en viaje, ya que con el paro de los aceiteros en la zona sur del Gran Rosario, si cortan accesos en los puertos del Norte, no habrá hacia donde desviarlos", contó a LA NACION una fuente del sector comercial, al cierre de esta edición.

“Lamentamos mucho haber llegado a esto, pero no tenemos otro camino. Pedimos disculpas a los compañeros trabajadores que se vean afectados por esta medida, como sí también a la ciudadanía en general”.

La apuesta del gremio es impedir que no ingrese materia prima a las cerealeras como tampoco sus empleados, sean del sindicato que los contengan. Así aguardan que las  terminales no puedan operar en la carga de buques y que las aceiteras no generen producción.

Fuente: La Nación, SL24

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica