Córdoba estima una reducción en la superficie sembrada de trigo

Según un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia el área del cereal caería un 14 por ciento. Habría más soja pero con menos ingresos. "Próximos al comienzo de la nueva campaña de cultivos invernales continúa la incertidumbre por parte de los productores. Aunque las condiciones agronómicas son favorables para la siembra del trigo, las condiciones económicas no la incentivan", dijo la entidad en un comunicado.

Córdoba estima una reducción en la superficie sembrada de trigo

Según un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia el área del cereal caería un 14 por ciento. Habría más soja pero con menos ingresos.

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC) informó hoy que la superficie sembrada con soja en la provincia sufriría una reducción del 14% en la presente campaña.

"Próximos al comienzo de la nueva campaña de cultivos invernales continúa la incertidumbre por parte de los productores. Aunque las condiciones agronómicas son favorables para la siembra del trigo, las condiciones económicas no la incentivan", dijo la entidad en un comunicado.

La BCC indicó que la campaña pasada la siembra fue de 1.300.000 has. y que en este ciclo la cobertura sería cercana a 1.100.000 has.

Soja: alta producción y bajos ingresos

En tanto, la estimación de producción para el cultivo de soja se situaría en 17,1 mill Tns.; de confirmarse este volumen se constituiría en un nuevo récord para Córdoba, superando a la campaña 2009/2010 con 14,2 mill Tns.

Sin embargo, "en términos monetarios, el valor bruto de la producción sería un 11% más bajo que el de la campaña pasada como consecuencia de la gran caída registrada en el precio de la oleaginosa (30% interanual)", explicó la BCC.

La estimación de rendimiento, arroja un promedio provincial de 36,4 qq/ha, ascendiendo 5qq/ha con respecto al ciclo anterior. Con valores extremos de mínima y máxima entre 25 y 55 qq/ha respectivamente.

Maíz

Finalmente, la segunda estimación de producción 2014/2015 de maíz para la provincia, se ubica en 10,4 mill de toneladas un 25 % menor a la campaña 13/14.

Se estima un rendimiento promedio provincial de 84 qq/ha, 7 qq más que la campaña pasada; "aunque este incremento no compensa la merma del área maicera 2014/2015 en el territorio provincial", dijo la entidad.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones