Quitar retenciones no implica un gran costo

Quitar las retenciones al trigo y al maíz reducirá sólo 0,7% la recaudación fiscal. La mayor carga tributaria recae en el complejo sojero, que participa con el 4,1% de los ingresos nacionales. Los principales candidatos opositores a la Presidencia de la Nación no dudan en prometer que eliminarán las retenciones a los cereales, además de quitarlas para muchas o todas las economías regionales.

Quitar retenciones no implica un gran costo

Quitar las retenciones al trigo y al maíz reducirá sólo 0,7% la recaudación fiscal. La mayor carga tributaria recae en el complejo sojero, que participa con el 4,1% de los ingresos nacionales.

Los principales candidatos opositores a la Presidencia de la Nación no dudan en prometer que eliminarán las retenciones a los cereales, además de quitarlas para muchas o todas las economías regionales. Es que el impacto de los derechos de exportación al trigo y al maíz son mínimos en la recaudación nacional, de la mano de los controles sobre las exportaciones de ambos bienes, impuestas entre 2006 y 2007 con la intención de proteger la mesa de los argentinos.

Según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la suma de los aportes de las retenciones al trigo y al maíz suman $ 8196 millones, el 0,7% de toda la recaudación nacional de 2014.

Es que la mayor parte de la contribución dentro de los derechos de exportación que paga el campo proviene del complejo sojero: las retenciones a las ventas externas de poroto de soja, harinas, pellets y aceite de soja (sin sumar las de biodiesel) ascendieron el año pasado a $ 53.006 millones, cifra que equivale al 4,1% del total de la recaudación nacional y al 7% de la recaudación de impuestos nacionales. Si se lo compara con la los ingresos del fisco en concepto de IVA, alcanza el 16% y el 19,8% de los ingresos que se perciben por el Ganancias.

El segundo rubro de mayor contribución dentro de los derechos de exportación es el maíz cuyas retenciones, según la BCR, alcanzaron en 2014 los $ 7640 millones, cifra equivale al 0,6% del total de la recaudación nacional y al 1% de la recaudación de impuestos nacionales.

El trigo, por su parte, aportó por derechos de exportación "la ínfima suma de $ 556 millones". Esta cifra equivale a menos del 0,1% total de la recaudación nacional y al 0,1% de la recaudación de impuestos nacionales.

"Esta contribución tan escasa dispara la pregunta de por qué el trigo sigue teniendo derechos de exportación, a pesar de los sistemas implementados de devolución de retenciones", se preguntan los responsables del trabajo, Julio Calzada y Guillermo Rossi, de la BCR.

Las retenciones a estos cereales, junto con los controles a las exportaciones, son uno de los reclamos que más se sienten desde el sector agropecuario, pero no lograron torcer en varios años la decisión política en favor de su eliminación.

En 2014, la recaudación total de Derechos de Exportación ascendió a $ 84.088 millones. El campo y la agroindustria contribuyeron con unos $ 64.400 millones, 76,6% del total, que equivalen al 5% del total de la recaudación nacional del año pasado.

Fuente: Julieta Camandone  |  Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña