USDA: más producción de soja en Argentina

Se dio a conocer un nuevo informe de Oferta y Demanda Mundial y en él se estimó una mayor producción de soja en nuestro país. Los primeros datos arrojaron una tendencia bajista para la oleaginosa y alcista para el forrajero.

USDA: más producción de soja en Argentina

Se dio a conocer un nuevo informe de Oferta y Demanda Mundial y en él se estimó una mayor producción de soja en nuestro país. Los primeros datos arrojaron una tendencia bajista para la oleaginosa y alcista para el forrajero.

En el día de hoy el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos dio a conocer sus nuevas estimaciones a través del reporte de Oferta y Demanda Mundial.

A continuación, un detalle de los datos que arrojó el informe de Mayo:

SOJA

Producción 2014/15

En este nuevo informe el Departamento de Agricultura de Estados Unidos se informó sobre la producción de la oleaginosa en Sudamérica, en donde se espera para Argentina 58,5 millones de toneladas, coincidiendo el dato con la expectativa, y existiendo de este modo un ajuste con respecto al informe del mes pasado donde se habían informado 57 millones de toneladas.

En el caso de Brasil se estipula una producción de 94,5 millones de toneladas, coincidiendo de este modo con el informe pasado.

Además como inventarios finales para el presente ciclo se espera que existan a nivel mundial 85.5 millones de toneladas, estando este dato por debajo de las expectativas y siendo un factor alcista para la oleaginosa.

En correlato con este suceso se han ajustado a la baja los inventarios de Estados Unidos, que se espera que ronde los 9.5 millones de toneladas, disminuyendo con respecto al mes anterior y siendo de este modo menor que las expectativas.

Campaña 2015/16

Para la campaña 2015/16 se pronostica una cosecha a nivel mundial menor que el presente ciclo, debido a que es un año récord. De este modo se espera que existan tanto área como rendimientos promedios que resultarían en una menor producción global, aunque el factor de los inventarios iniciales mayores que el promedio compensarían a la menor producción.

Por el lado de la demanda se espera un aumento de la molienda en comparación con el ciclo anterior, aunque a su vez se esperan menores exportaciones por la competencia del poroto proveniente de Sudamérica para el primer período comercial de la campaña 2015/16.

De este modo con mayores inventarios y un menor uso se espera para la campaña 2015/16 mayores stocks finales que de este modo ocasionaría un efecto bajista en el precio promedio de la oleaginosa para la campaña.

En el mundo

Existirían para el ciclo 2015/16 una menor producción que 2014/15 principalmente por una menor cosecha de Argentina, Estados Unido y China.

En el caso de nuestro país se esperarían 57 millones de toneladas por menores rindes aunque una mayor área.

Para Brasil se esperaría una cosecha récord de 97 millones de toneladas y en el caso de China se proyecta una menor producción ya que los productores cambiarían a cultivos más rentables.

Sin embargo aunque se espera una más baja producción, los stocks finales de la campaña serían mayores a los actuales y se encontrarían en 96.22 millones de toneladas siendo este el principal factor que ocasionó el descenso de las cotizaciones.

MAíZ

Producción 2014/15

En el caso del forrajero se redujo la estimación de cosecha para Argentina a 24,5 millones de toneladas encontrándose de este modo por debajo de lo informado el mes anterior, aunque supera a lo esperado.

En el caso de Brasil se espera que la cosecha sea de 78,6 millones de toneladas superando de este modo las expectativas del mercado.

Campaña 2015/16

Se espera que la oferta en el nuevo ciclo exceda la existente debido a los abundantes inventarios iniciales compensarían la menor producción esperada. En el caso del forrajero la caída de los guarismos se justifica en que existirían menores rindes y área que la actual.

En el caso de la producción en Estados Unidos se espera menores rindes que en el ciclo 2014/15 que han sido récord, el avance rápido de la siembra que se evidencia en esta fecha no elevaría los rendimientos debido a que lo determinante para los cultivos son las lluvias y temperaturas del mes de julio, que a la fecha son desconocidas.

En el caso de los inventarios finales se encontrarían 44,4 millones de toneladas, por debajo de los actuales 47 millones.

En lo que respecta a los stocks a nivel mundial se informó que serían de 191,9 millones de toneladas mientras que los existentes para la presente campaña son de 192,5 millones de toneladas, registrando un incremento con respecto a lo informado el mes anterior y superando así mismo a las expectativas promedios.

TRIGO

Trigo en Estados Unidos

En este nuevo informe se dieron a conocer las primeras estimaciones de la producción del cereal para la campaña 2015/16, que se encuentra 56,8 millones de toneladas. De este modo se proyecta una oferta un 6% superior que en el ciclo 2014/15 por el efecto conjunto de los mayores inventarios iniciales y de la mayor producción.

A su vez, se espera una mayor demanda del cereal sustentada en mayores exportaciones, aunque seguirían estando limitadas por la competencia de otros países. La demanda de uso residual también se incrementaría. Sin embargo se espera una mayor oferta que demanda que ocasionaría que los stocks finales sean los mayores desde la cosecha 2010/11.

A nivel mundial se esperan mayores stocks finales para la campaña 2015/16 tanto a nivel mundial como en Estados Unidos, siendo los guarismos de 21,58 y 203 millones de toneladas respectivamente.

Fuente: Exclusivo FYO

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica