Aumentar la productividad: el desafío de la ganadería argentina

“Estamos enfrente de un gran desafío para la ganadería argentina, que es la de aumentar la productividad. Hay muchos productores que hoy por hoy aplicando tecnología de bajo costo pueden aumentar muchísimo la productividad por hectárea en kilos de carne y competir directamente en zonas de mediana y baja aptitud agrícola con la agricultura”, afirmó el Médico Veterinario Jorge Torelli, actual Directivo del Frigorífico Matievich y Consejero del IPCVA.

Aumentar la productividad: el desafío de la ganadería argentina

La Jornada Agrícola Ganadera contó entre sus disertantes con el Médico Veterinario Jorge Torelli, actual Directivo del Frigorífico Matievich y Consejero del IPCVA.

“Estamos enfrente de un gran desafío para la ganadería argentina, que es la de aumentar la productividad. Hay muchos productores que hoy por hoy aplicando tecnología de bajo costo pueden aumentar muchísimo la productividad por hectárea en kilos de carne y competir directamente en zonas de mediana y baja aptitud agrícola con la agricultura”, afirmó el especialista en el marco de la Jornada Agrícola Ganadera.

Torelli agrega que adaptarse a los nuevos sistemas permitirá el avance del sector: “De hecho, en las zonas de alta aptitud agrícola la ganadería compite con la agricultura, pero tiene que ser una ganadería de muchisíma precisión. No es loco pensar de que también se puede realizar ganadería, u otros esquemas como engorde a corral, donde se producen los granos”.

Un negocio a mediano plazo.

Respecto a las características del negocio ganadero, Torelli lo definió como un negocio de expectativas y de certidumbres, ya que la inversión retorna dentro de 2 o 3 años, se trata de plazos más largos que los de la agricultura.

“Yo creo que inevitablemente la ganadería argentina va a tener su lugar. La Argentina tiene un piso de 2.600.000 a 2.700.000 toneladas. El desafío es llevar ese piso a 3.400.000 toneladas con muy poquitos cambios en la productividad de los campos”, explicó.

Nuevos Mercados y Consumo Interno

Torelli se anima a ser aún más optimista cuando piensa en la ganadería de mayor precisión. En esa instancia afirma que se puede pensar en “mayor cantidad de saldos exportables que nos permitiría poder aprovechar los mercados del mundo. Por otro lado, Argentina está haciendo bien las cosas en el aspecto sanitario y eso nos va abriendo mercados, nos está permitiendo empezar a conversar con países que antes era impensable hacerlo”

China, Rusia y Estados Unidos son los países que permitirán abrir nuevas puertas, principalmente éste último, el cual lidera el negocio en volumen y significa una puerta de ingreso a nuevos países.

¿Pero qué va a pasar con el consumo interno? Torelli, lejos de pensar que el consumo interno argentino es una debilidad, afirma que es un mercado fuerte y que debe fortalecerse: “Yo creo que es una de las grandes fortalezas de la ganadería argentina, el consumo interno que nosotros tenemos es muy especializado y con un poder de compra realmente importante. El valor que tiene el asado en la Argentina no lo tiene en ningún país del mundo”.

El empresario y consejero habla de la tendencia en otros países de proteger el mercado interno. Australia, por ejemplo ha iniciado una fuerte campaña con el lema You re Better on Beef (Tú eres mejor con carne), para que sus habitantes aumenten su consumo.

¿En cuánto tiempo se consolidará la ganadería?

Para Torelli, en 2 o 3 años se podrá empezar a ver el movimiento: “De hecho, si miramos los precios firmes de invernada, uno no se explica por qué la invernada tiene estos precios firmes si el negocio no da y eso es porque hay expectativas. Fundamentalmente es expectativa, porque la invernada es un producto que entra para terminación o engorde en campos naturales, en campos con tecnología o engorde a corral”, finalizó.

Fuente: Lorena Aguado  |  Exclusivo fyo


Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica