Informe Usda 2015/2016: sobreoferta mundial de soja.

A partir de agosto, entre los productores de soja de Brasil y la Argentina quedaría sin vender un volumen de 78 millones de toneladas. Esta semana, el Usda (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), publicó su primer informe oficial de oferta y demanda mundial de la próxima cosecha 2015/2016, cuyos cultivos de soja y de maíz están en plena época de siembra en los países del hemisferio norte.

Informe Usda 2015/2016: sobreoferta mundial de soja.

A partir de agosto, entre los productores de soja de Brasil y la Argentina quedaría sin vender un volumen de 78 millones de toneladas.

Esta semana, el Usda (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), publicó su primer informe oficial de oferta y demanda mundial de la próxima cosecha 2015/2016, cuyos cultivos de soja y de maíz están en plena época de siembra en los países del hemisferio norte. No hubo sorpresas con respecto a las estimaciones previas de febrero cuando se proyectaba un volumen probable de producción de soja en los Estados Unidos de 104,8 millones de toneladas, segundo récord histórico luego de los 108 millones de toneladas alcanzados durante la cosecha anterior 2015.

Y para el caso de la producción de maíz americano se proyecta un volumen de 346,2 millones de toneladas, una caída de 15 millones de toneladas con respecto a la cosecha 2015, de 361 millones de toneladas. Estas proyecciones 2016 de soja y de maíz en Estados Unidos se sustentan en un aumento de 364.000 hectáreas en la superficie de soja y una baja de 560.000 hectáreas en la superficie de siembra de maíz.

Para el caso de la Argentina y Brasil, el Usda proyecta un volumen de producción de 57 y 97 millones de toneladas, respectivamente. En el análisis global se proyecta un volumen de producción de soja a nivel mundial de 317,3 millones de toneladas, cifra muy similar a los 317,25 de la cosecha 2015.

Comercio récord

En cambio, el comercio mundial de soja se proyecta en un récord de 122 millones de toneladas, versus 117,5 millones comercializados durante el 2015. Nuevamente es China el principal destino que tracciona el comercio mundial, con importaciones proyectadas en el récord de 77,5 millones de toneladas en el 2016, contra 73,5 millones de toneladas a ser importadas durante la actual cosecha.

Desde el punto de vista teórico, el mundo está bien abastecido de soja pero, en la práctica, estamos asistiendo a un mercado donde los productores de Sudamérica principalmente, y por distintas razones, están optando por la estrategia de retener y no vender; con la esperanza de una potencial mejora en los precios en el futuro.

En el caso de los productores de soja del Brasil, se vieron muy beneficiados por la devaluación del 25 por ciento en el real durante los dos primeros meses del año. Ante esta mejora en el precio en reales de la soja disponible, los productores brasileños ya tienen vendido hasta el momento 60 por ciento de la cosecha. Queda un 40 por ciento de la soja sin vender, que equivale a 38 millones de toneladas y están a la espera de una mejora en los precios para poder ser ofrecidas en el circuito comercial.

En el caso de la Argentina, los productores habían vendido a precio a fines de abril siete millones de toneladas; el estimado a fines de junio es un volumen de ventas totales acumulado de 14 millones de toneladas, equivalente al 23 por ciento del volumen de producción total, estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 60 millones de toneladas.

Existencias

Para fines de julio, las ventas totales se podrán estimar en 16 millones de toneladas, y quedarían sin vender 44 millones de toneladas. Este es el dato clave a tener en cuenta: entre los productores de soja de Brasil y la Argentina quedaría sin vender, a partir del mes de agosto, un volumen de 78 millones de toneladas. Este nivel de existencias de soja sin vender, en poder de los productores, se puede considerar récord para Sudamérica, y se debe adicionar a la producción de soja de Estados Unidos de 104,8 millones de toneladas que se proyecta para la próxima campaña e ingresará al circuito comercial mundial a partir de octubre.

La pregunta del millón: qué factor tendrá más peso a la hora de influir en la tendencia del mercado de la soja en Chicago, para el segundo semestre de 2015; el aumento de las importaciones de soja de China de cuatro millones de toneladas o el gran volumen de soja sin vender en manos de los productores de Sudamérica, que en algún momento del año tendrán la necesidad de volcarse en el mercado. Nuestro análisis se inclina más a un potencial impacto bajista sobre el mercado, salvo que algún problema climático durante el verano ocasione fuertes pérdidas en la cosecha de soja estadounidense.

Ayer en Rosario

Soja. En la rueda, el mercado continuó concentrando su demanda en la búsqueda de la oleaginosa disponible; las aceiteras convalidaron valores por encima del día miércoles. Por la entrega disponible se pagó 1.880 pesos por tonelada, 10 pesos más que en la jornada anterior. En el Rofex, la posición septiembre se fijó en 230,2 dólares por tonelada.

Maíz. Por el cereal disponible, la exportación ofertó mil pesos la tonelada.

Trigo. La oferta que la exportación hizo por el grano fue 950 pesos por tonelada.

Sorgo. El cereal con descarga se pagó mil pesos.

Fuente: Pablo Adreani - La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones