Concebir la producción agrícola como un sistema complejo es la clave de la agroecología

El Ing. Agr.Santiago Sarandón, miembro de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y Profesor de la Universidad Nacional de La Plata, disertó sobre Agroecología. Es una nueva forma de ver la ciencia agropecuaria. Gran parte de los sistemas agropecuarios tienen problemas ambientales, generan un modelo de degradación de muchos recursos, de biodiversidad, de pérdida de calidad de suelo, de nutrientes, etc., entonces la agroecología aparece como una ciencia que dice: el problema es la manera en que hemos entendido que hay que ver los sistemas agropecuarios.

Concebir la producción agrícola como un sistema complejo es la clave de la agroecología

El Ingeniero Agrónomo Santiago Sarandón disertó en el segundo día de las XII Jornadas Agrícolas Ganaderas, llevadas a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Ayer fue el último dia de la  XII Jornadas Agrícolas Ganaderas, cuyas conferencias tuvieron como eje principal la agricultura. En ese contexto, el Ing. Agr.Santiago Sarandón, miembro de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y Profesor de la Universidad Nacional de La Plata, disertó sobre Agroecología.

“La agroecologia es una nueva forma de ver la ciencia agropecuaria. Gran parte de los sistemas agropecuarios tienen problemas ambientales, generan un modelo de degradación de muchos recursos, de biodiversidad, de pérdida de calidad de suelo, de nutrientes, etc., entonces la agroecología aparece como una ciencia que dice: el problema es la manera en que hemos entendido que hay que ver los sistemas agropecuarios. La clave es entenderlos como sistemas complejos, ecológicos y socioculturales.”, explica Sarandón.

Sustentabilidad

Entonces ¿cuál es el objetivo de la Agroecología? Sarandón responde que como nueva disciplina, se encarga de “sentar las bases de un nuevo conocimiento y una nueva concepción para poder desarrollar agroecosistemas - sistemas agropecuarios- sustentables. Es decir, que también puedan servir para futuras generaciones”.

La agroecología se basa en que no hay un solo modelo de hacer agricultura. Y  esta multiplicidad de  formas dependerá de lo que quiera hacer el agricultor y de las condiciones en las que trabaja.

“Por eso no hay un modelo, sino hay ideas básicas que llevan a reconstruir los modelos de acuerdo a los objetivos de los productores y a sus conocimientos. O sea, la agroecología entiende que los productores tienen conocimientos, aunque éstos no sean científicos y son conocimientos valiosos porque son localmente adapatados. Y a partir de esos conocimientos y los saberes que tenemos los profesionales, podemos colaborar para hacer mejores sistemas”, afirma el especialista.

Re-aprender sobre procesos naturales

"Además del enfoque sistémico y holístico hay que buscar fortalecer los procesos naturales. Un agroecosistema tiene, aunque debilitado, muchos procesos naturales que hay que re-aprender y reconocer, que tienen que ver con la biodiversidad, la diversidad de la vegetación, etc. Puede haber enemigos naturales que regulen las plagas. Todo eso hay que conocerlo y está debilitado. La agroecología propone reconstruirlo, fortalecerlo, entenderlo y con eso ver si se puede manejar los sistemas de otra manera”, explica Sarandon.

El investigador y docente también asegura que el rol del ingeniero agrónomo también se modifica: “Para los agrónomos nos brinda la posibilidad de meternos en un tema que es mucho más apasionante y desafiante. Muchos profesionales tienen un conjunto de conocimientos que aprenden en la universidad y luego en la práctica su trabajo se reduce a aplicar algunos productos y esto genera una especie de resignación. Yo creo que el desafío es mas complejo, es un nuevo desafio que la sociedad está pidiendo pero mucho más apasionante y que permite revalorizar el rol del inegniero agrónomo”, concluyó.

Fuente: Lorena Aguado  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER