Cae 26% el ingreso de dólares por la exportación de granos

La semana pasada entraron u$s 746 millones. Es la mayor cifra para una sola semana en un año en el que el ingreso cae 26% respecto del año pasado. La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 746,50 millones, cifra que fue un 11,33% superior a la registrada en la misma semana de 2014.

Cae 26% el ingreso de dólares por la exportación de granos

La semana pasada entraron u$s 746 millones. Es la mayor cifra para una sola semana en un año en el que el ingreso cae 26% respecto del año pasado.

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 746,50 millones, cifra que fue un 11,33% superior a la registrada en la misma semana de 2014. Sin embargo, el acumulado hasta el 15 de mayo último sumó u$s 6.964,43 millones, de acuerdo con el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y se ubicó un 26,25% por debajo del período anterior, aún cuando la última cosecha resulta un 10% superior a la anterior. Así, el registro actual sigue siendo el más bajo para la época del año desde 2007, cuando en ese mismo momento ingresaron u$s 5.428,37 millones.

De acuerdo con los valores actuales, si persisten con la especulación los grandes productores volverían a perder dinero, como sucedió el año pasado. El 9 de diciembre último la soja cotizó a u$s 385,50 la tonelada, y ayer cerró en u$s 350 la tonelada, con una pérdida de u$s 35,50 por cada mil kilos, es decir, un 9%. El analista del mercado agrícola Pablo Andreani, de la consultora AgriPac, advirtió sobre "un potencial impacto bajista" en el mercado de soja durante el segundo semestre. Esa perspectiva podría confirmarse "salvo que algún problema climático durante el verano (boreal) ocasione fuertes pérdidas en la cosecha de soja americana", estimó en su último informe semanal.

Según el experto, la "pregunta del millón" es qué factor tendrá más peso a la hora de influir en la tendencia del mercado de la soja en Chicago, para la segunda mitad del año. El aumento de las importaciones de soja de China, de 4 millones de toneladas, consideró Andreani, se confrontará "con el gran volumen de soja sin vender en manos de los productores de Sudamérica, que en algún momento del año tendrán la necesidad de volcarse en el mercado".

En el caso de la Argentina, calculó, los productores habían vendido a precio a fines de abril 7 millones de toneladas, y el estimado a fines de junio es un volumen de ventas totales acumuladas de 14 millones. Esa cifra equivale al 23% del volumen de producción total, estimado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 60 millones de toneladas.

Para fines de julio, continuó el analista, "las ventas totales se podrán estimar en 16 millones de toneladas, quedarían sin vender 44 millones y éste es el dato clave a tener en cuenta".

"Entre los productores de soja de Brasil y la Argentina quedaría sin vender, a partir de agosto, un volumen estimado de 78 millones de toneladas", proyectó.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña