Las máquinas nacionales ya concentran el 88% de las ventas

Si bien el mercado de la maquinaria sigue frío, un dato alentador que surge del último informe trimestral del INDEC es la creciente participación en las ventas totales de los equipos fabricados en Argentina. Según Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas de maquinaria agrícola durante el primer trimestre del año reportaron una facturación total de $ 1.934,8 millones, con un alza interanual de 26,8%.

Las máquinas nacionales ya concentran el 88% de las ventas

Si bien el mercado de la maquinaria sigue frío, un dato alentador que surge del último informe trimestral del INDEC es la creciente participación en las ventas totales de los equipos fabricados en Argentina.

Según Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas de maquinaria agrícola durante el primer trimestre del año reportaron una facturación total de $ 1.934,8 millones, con un alza interanual de 26,8%. Claro que se trata de una suba en pesos corrientes, por lo que la variación efectiva se torna negativa cuando se lo ajusta por la inflación (real) registrada a lo largo del año, informó la revista MaquiNAC.

Pero el dato más interesante que surge del último reporte oficial es la creciente participación de los equipos fabricados en el país en las ventas totales. El informe señala que las máquinas producidas a nivel local sumaron operaciones por $ 1.696,5 millones entre enero y marzo pasado. La cifra representa 87,7% de las ventas totales, marcando un nuevo récord en la materia.

Los registros del primer trimestre ratifican la tendencia evidenciada en 2014, cuando las ventas de equipos nacionales treparon al 74% del mercado, con operaciones por $ 6.664,4 millones, sobre un total de $ 8.963,5 millones informado por el INDEC. Entre 2002 y 2013 la participación promedio de los equipos nacionales en las ventas totales de maquinaria fue de 51,3%.

Cabe consignar que en el segmento de equipos nacionales se suman los producidos por empresas locales y los fabricados en el país por multinacionales radicadas en Argentina, con diferente grado de integración de piezas nacionales.

Por rubros

En el desagregado por rubros, el informe trimestral del INDEC detalla que las cosechadoras reportaron entre enero y marzo ventas por $ 822,0 millones (42,5% del total), seguidas por los tractores ($ 569,7 millones, 29,4%), las sembradoras (115,3 millones, 6,0%) y los implementos en general ($ 427,8 millones, 22,1%).

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica