Resaltaron que los fertilizantes naturales no alcanzan a cubrir la demanda agrícola

El uso de fertilizantes como aporte al balance de nutrientes del suelo implica no solo el cuidado del recurso, sino también un aporte a la lucha contra el hambre y la desnutrición. En el marco del Simposio Fertilidad 2015, la Lic. María Antip, de la Asociación Internacional de la Industria de Fertiizantes (IFA), con sede en París, Francia, se refirió al desarrollo y proyección de la industria mundial de fertilizantes.

Resaltaron que los fertilizantes naturales no alcanzan a cubrir la demanda agrícola

El uso de fertilizantes como aporte al balance de nutrientes del suelo implica no solo el cuidado del recurso, sino también un aporte a la lucha contra el hambre y la desnutrición.

En el marco del Simposio Fertilidad 2015, la Lic. María Antip, de la Asociación Internacional de la Industria de Fertiizantes (IFA), con sede en París, Francia, se refirió al desarrollo y proyección de la industria mundial de fertilizantes. Explicó que IFA es una asociación comercial que reúne a 560 miembros en 85 países, que en su conjunto proveen y distribuyen todo tipo de fertilizantes, materias primas y productos intermedios para la producción agrícola por  un volumen de unos 170 millones de toneladas de nutrientes anuales.

Recalcó que las existencia de fertilizantes en la naturaleza no alcanza para cubrir la demanda actual de la agricultura, razón por la cual los productos que elaboran y distribuyen los asociados a IFA contribuyen a la seguridad alimentaria, evitando que se agoten los recursos naturales.

Antip dijo que a través del impacto de los fertilizantes en los rendimientos de los cultivos el crecimiento de la actividad agrícola permite bajar la pobreza a un ritmo muy superior que cualquier otra actividad económica, ya que hay 2.000 millones de personas que viven de la agricultura en el mundo. Y destacó que la degradación que implica una pérdida de 4.000 millones de dólares anuales a nivel mundial. Además agregó que la degradación de los suelos tiene como consecuencia la desnutrición, con lo cual la investigación en nutrición agrícola y los fertilizantes traen beneficios en la lucha contra el hambre y pueden aliviar los problemas desnutrición en el mundo.

En este sentido, Antip destacó el aporte que los fertilizantes pueden hacer al aporte de micronutrientes al suelo y recordó que un 50% de los suelos del mundo son deficientes en zinc. Y vaticinó que el aporte de yodo, podría ser uno de los próximos éxitos de la industria de los fertilizantes, al igual que el selenio, ambos necesarios para disminuir las enfermedades de la población.

Por otra parte, remarcó que el reciclaje del fósforo es importante por los problemas que tiene su uso en exceso, pero también porque es un elemento no renovable. Vaticinó que hacia 2070 se terminará la roca fosfatada de EE.UU. y China, fecha luego de la cual quedará Marruecos como único proveedor mundial. “Será necesario entonces reciclar el fósforo que existe. Cuando esto suceda será más importante el reciclaje del fósforo del estiércol y otras actividades humanas. Actualmente, existen compañías que están tratando de hacer recuperación de nutrientes, haciéndolo con fósforo a partir de aguas servidas”, precisó.

Finalmente recordó que 2015 es un año muy especial para la industria de los fertilizantes, al ser declarado Año Internacional de los Suelos. Sostuvo que se trata de un recurso que bien cuidado puede contribuir a la lucha contra la pobreza, la desnutrición y el hambre, ayudando a la sostenibilidad económica, ambiental y social de la agricultura.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones