Fuerte aumento en los stocks finales de soja

El Ministerio de Agricultura de la Nación incrementó 116,65% el stock final previsto para el cierre de la campaña, que pasó de los 8,23 millones calculados en abril a 17,83 millones de toneladas.

Fuerte aumento en los stocks finales de soja

El Ministerio de Agricultura de la Nación incrementó 116,65% el stock final previsto para el cierre de la campaña, que pasó de los 8,23 millones calculados en abril a 17,83 millones de toneladas.

El Ministerio de Agricultura de la Nación elevó ayer de 59 a 60 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha de soja 2014/2015, un volumen que representa un nuevo récord histórico para el país. Sin embargo, la sorpresa dentro del nuevo informe mensual de estimaciones agrícolas del organismo no fue esa, sino el incrementó del 116,65% del stock final previsto para el cierre de la campaña, que pasó de los 8,23 millones calculados en abril a 17,83 millones de toneladas.

Según las cifras publicadas por Agricultura, semejante crecimiento del remanente de la oferta de la campaña en curso responde al incremento de las existencias iniciales, que pasaron de 8,73 a 9,83 millones de toneladas; al citado aumento de la cosecha, de 59 a 60 millones; a la caída del uso industrial, de 46 a 43 millones, y al descenso del saldo exportable, de 13,50 a 9 millones.

Como fundamento de mercado, no sólo local sino global (Argentina es el tercer mayor productor de soja), la noticia de existencias finales tan abundantes resulta bajista para las aspiraciones de los precios, sobre todo por las buenas condiciones climáticas con que se inició el ciclo 2015/2016 en los Estados Unidos.

MÁS MAÍZ

Acerca del maíz para todos los usos (comercial y ganadero), en su informe mensual Agricultura elevó su estimación de cosecha 2014/2015 de 30 a 31 mill./t. En la revisión del ciclo 2013/2014, el organismo redujo de 18 a 17,50 millones las exportaciones, lo que provocó el aumento del stock final, que pasó de 3,80 a 4,30 millones.

De esa forma, por los aumentos en las existencias iniciales y en la cosecha, la campaña en curso totaliza una oferta de maíz de 35,30 millones de toneladas. En el resto de las variables del ciclo comercial, Agricultura elevó de 2,70 a 2,80 millones el uso industrial; de 10,80 a 11 millones el uso ganadero, y de 17 a 18,50 millones el saldo exportable, de los que hasta el momento se habilitaron sólo 11,50 millones. Todas los modificaciones anteriores derivaron en un stock final 2014/2015 de 3 millones de toneladas, inferior al previsto en abril, de 3 millones.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER