Fuerte aumento en los stocks finales de soja

El Ministerio de Agricultura de la Nación incrementó 116,65% el stock final previsto para el cierre de la campaña, que pasó de los 8,23 millones calculados en abril a 17,83 millones de toneladas.

Fuerte aumento en los stocks finales de soja

El Ministerio de Agricultura de la Nación incrementó 116,65% el stock final previsto para el cierre de la campaña, que pasó de los 8,23 millones calculados en abril a 17,83 millones de toneladas.

El Ministerio de Agricultura de la Nación elevó ayer de 59 a 60 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha de soja 2014/2015, un volumen que representa un nuevo récord histórico para el país. Sin embargo, la sorpresa dentro del nuevo informe mensual de estimaciones agrícolas del organismo no fue esa, sino el incrementó del 116,65% del stock final previsto para el cierre de la campaña, que pasó de los 8,23 millones calculados en abril a 17,83 millones de toneladas.

Según las cifras publicadas por Agricultura, semejante crecimiento del remanente de la oferta de la campaña en curso responde al incremento de las existencias iniciales, que pasaron de 8,73 a 9,83 millones de toneladas; al citado aumento de la cosecha, de 59 a 60 millones; a la caída del uso industrial, de 46 a 43 millones, y al descenso del saldo exportable, de 13,50 a 9 millones.

Como fundamento de mercado, no sólo local sino global (Argentina es el tercer mayor productor de soja), la noticia de existencias finales tan abundantes resulta bajista para las aspiraciones de los precios, sobre todo por las buenas condiciones climáticas con que se inició el ciclo 2015/2016 en los Estados Unidos.

MÁS MAÍZ

Acerca del maíz para todos los usos (comercial y ganadero), en su informe mensual Agricultura elevó su estimación de cosecha 2014/2015 de 30 a 31 mill./t. En la revisión del ciclo 2013/2014, el organismo redujo de 18 a 17,50 millones las exportaciones, lo que provocó el aumento del stock final, que pasó de 3,80 a 4,30 millones.

De esa forma, por los aumentos en las existencias iniciales y en la cosecha, la campaña en curso totaliza una oferta de maíz de 35,30 millones de toneladas. En el resto de las variables del ciclo comercial, Agricultura elevó de 2,70 a 2,80 millones el uso industrial; de 10,80 a 11 millones el uso ganadero, y de 17 a 18,50 millones el saldo exportable, de los que hasta el momento se habilitaron sólo 11,50 millones. Todas los modificaciones anteriores derivaron en un stock final 2014/2015 de 3 millones de toneladas, inferior al previsto en abril, de 3 millones.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas