Sin cambios en la política comercial, el trigo volverá a reducir su superficie.

Siete por ciento es lo que caería a nivel nacional la siembra del cereal. La falta de transparencia en el mercado le quita incentivo a su producción. El trigo ya comenzó con su siembra para el ciclo 2015/16, mientras su mercado doméstico sigue signado por la intervención oficial. La falta de transparencia comercial le quita interés al cereal, que volverá a reducir su superficie implantada.

Sin cambios en la política comercial, el trigo volverá a reducir su superficie.

Siete por ciento es lo que caería a nivel nacional la siembra del cereal. La falta de transparencia en el mercado le quita incentivo a su producción.

El trigo ya comenzó con su siembra para el ciclo 2015/16, mientras su mercado doméstico sigue signado por la intervención oficial. La falta de transparencia comercial le quita interés al cereal, que volverá a reducir su superficie implantada.

De acuerdo con informes realizados por técnicos de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), mientras que continúan las trabas de comercialización y un parate en las ventas externas del cereal, la molinería no compite y el sector exportador sigue muy cómodo con los lotes de granos ya adquiridos en los últimos meses.

Hasta el momento, la exportación lleva comprado unos seis millones de toneladas, sobre una producción y un stock que ascendió a 13,5 millones al finalizar el ciclo anterior, mientras que apenas se lleva exportado poco más de 2,5 millones.

Cuando aún hay cerca de cuatro millones de toneladas por comercializar, la molinería apenas compró tres millones, al tiempo que los exportadores aguardan la posibilidad de contar con nuevos ROE para desprenderse de sus tenencias ensiladas.

En este escenario, la Bolsa de Cereales porteña proyecta una superficie a cubrir de 4,1 millones de hectáreas, lo que representa una caída de siete por ciento respecto al ciclo anterior. Al sombrío panorama comercial se le suma la falta de agua que padecen algunas zonas, aunque esta situación podría revertirse con alguna lluvia otoñal.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas