Sin cambios en la política comercial, el trigo volverá a reducir su superficie.

Siete por ciento es lo que caería a nivel nacional la siembra del cereal. La falta de transparencia en el mercado le quita incentivo a su producción. El trigo ya comenzó con su siembra para el ciclo 2015/16, mientras su mercado doméstico sigue signado por la intervención oficial. La falta de transparencia comercial le quita interés al cereal, que volverá a reducir su superficie implantada.

Sin cambios en la política comercial, el trigo volverá a reducir su superficie.

Siete por ciento es lo que caería a nivel nacional la siembra del cereal. La falta de transparencia en el mercado le quita incentivo a su producción.

El trigo ya comenzó con su siembra para el ciclo 2015/16, mientras su mercado doméstico sigue signado por la intervención oficial. La falta de transparencia comercial le quita interés al cereal, que volverá a reducir su superficie implantada.

De acuerdo con informes realizados por técnicos de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), mientras que continúan las trabas de comercialización y un parate en las ventas externas del cereal, la molinería no compite y el sector exportador sigue muy cómodo con los lotes de granos ya adquiridos en los últimos meses.

Hasta el momento, la exportación lleva comprado unos seis millones de toneladas, sobre una producción y un stock que ascendió a 13,5 millones al finalizar el ciclo anterior, mientras que apenas se lleva exportado poco más de 2,5 millones.

Cuando aún hay cerca de cuatro millones de toneladas por comercializar, la molinería apenas compró tres millones, al tiempo que los exportadores aguardan la posibilidad de contar con nuevos ROE para desprenderse de sus tenencias ensiladas.

En este escenario, la Bolsa de Cereales porteña proyecta una superficie a cubrir de 4,1 millones de hectáreas, lo que representa una caída de siete por ciento respecto al ciclo anterior. Al sombrío panorama comercial se le suma la falta de agua que padecen algunas zonas, aunque esta situación podría revertirse con alguna lluvia otoñal.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones