Sin cambios en la política comercial, el trigo volverá a reducir su superficie.

Siete por ciento es lo que caería a nivel nacional la siembra del cereal. La falta de transparencia en el mercado le quita incentivo a su producción. El trigo ya comenzó con su siembra para el ciclo 2015/16, mientras su mercado doméstico sigue signado por la intervención oficial. La falta de transparencia comercial le quita interés al cereal, que volverá a reducir su superficie implantada.

Sin cambios en la política comercial, el trigo volverá a reducir su superficie.

Siete por ciento es lo que caería a nivel nacional la siembra del cereal. La falta de transparencia en el mercado le quita incentivo a su producción.

El trigo ya comenzó con su siembra para el ciclo 2015/16, mientras su mercado doméstico sigue signado por la intervención oficial. La falta de transparencia comercial le quita interés al cereal, que volverá a reducir su superficie implantada.

De acuerdo con informes realizados por técnicos de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), mientras que continúan las trabas de comercialización y un parate en las ventas externas del cereal, la molinería no compite y el sector exportador sigue muy cómodo con los lotes de granos ya adquiridos en los últimos meses.

Hasta el momento, la exportación lleva comprado unos seis millones de toneladas, sobre una producción y un stock que ascendió a 13,5 millones al finalizar el ciclo anterior, mientras que apenas se lleva exportado poco más de 2,5 millones.

Cuando aún hay cerca de cuatro millones de toneladas por comercializar, la molinería apenas compró tres millones, al tiempo que los exportadores aguardan la posibilidad de contar con nuevos ROE para desprenderse de sus tenencias ensiladas.

En este escenario, la Bolsa de Cereales porteña proyecta una superficie a cubrir de 4,1 millones de hectáreas, lo que representa una caída de siete por ciento respecto al ciclo anterior. Al sombrío panorama comercial se le suma la falta de agua que padecen algunas zonas, aunque esta situación podría revertirse con alguna lluvia otoñal.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica