Sin cambios en la política comercial, el trigo volverá a reducir su superficie.

Siete por ciento es lo que caería a nivel nacional la siembra del cereal. La falta de transparencia en el mercado le quita incentivo a su producción. El trigo ya comenzó con su siembra para el ciclo 2015/16, mientras su mercado doméstico sigue signado por la intervención oficial. La falta de transparencia comercial le quita interés al cereal, que volverá a reducir su superficie implantada.

Sin cambios en la política comercial, el trigo volverá a reducir su superficie.

Siete por ciento es lo que caería a nivel nacional la siembra del cereal. La falta de transparencia en el mercado le quita incentivo a su producción.

El trigo ya comenzó con su siembra para el ciclo 2015/16, mientras su mercado doméstico sigue signado por la intervención oficial. La falta de transparencia comercial le quita interés al cereal, que volverá a reducir su superficie implantada.

De acuerdo con informes realizados por técnicos de la Asociación Argentina de Productores de Trigo (Aaprotrigo), mientras que continúan las trabas de comercialización y un parate en las ventas externas del cereal, la molinería no compite y el sector exportador sigue muy cómodo con los lotes de granos ya adquiridos en los últimos meses.

Hasta el momento, la exportación lleva comprado unos seis millones de toneladas, sobre una producción y un stock que ascendió a 13,5 millones al finalizar el ciclo anterior, mientras que apenas se lleva exportado poco más de 2,5 millones.

Cuando aún hay cerca de cuatro millones de toneladas por comercializar, la molinería apenas compró tres millones, al tiempo que los exportadores aguardan la posibilidad de contar con nuevos ROE para desprenderse de sus tenencias ensiladas.

En este escenario, la Bolsa de Cereales porteña proyecta una superficie a cubrir de 4,1 millones de hectáreas, lo que representa una caída de siete por ciento respecto al ciclo anterior. Al sombrío panorama comercial se le suma la falta de agua que padecen algunas zonas, aunque esta situación podría revertirse con alguna lluvia otoñal.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER