Aftosa: reclaman que siga la vacunación

La intención de varios estados de Brasil de dejar de vacunar a su ganado contra la fiebre aftosa encendió las luces de alarma de productores e industriales frigoríficos de la Argentina. En la asamblea de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, como se la conoce por sus siglas históricas), el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, advirtió que la suspensión de la vacunación ocasionaría un "impacto negativo" en el desarrollo económico y social de la región.

Aftosa: reclaman que siga la vacunación

La intención de varios estados de Brasil de dejar de vacunar a su ganado contra la fiebre aftosa encendió las luces de alarma de productores e industriales frigoríficos de la Argentina.

En la asamblea de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, como se la conoce por sus siglas históricas), el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, advirtió que la suspensión de la vacunación ocasionaría un "impacto negativo" en el desarrollo económico y social de la región.

La iniciativa, que forma parte del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (Phefa) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el año 2020, podría repetir lo que padeció la Argentina cuando, en 2000, se declaró libre de aftosa sin vacunación y pocos meses después se reintrodujo la enfermedad. Esto, más el ocultamiento de la enfermedad que hizo el gobierno de entonces, provocó el cierre de los mercados para las exportaciones argentinas.

"La eventual suspensión del uso de la vacuna como herramienta de control de la fiebre aftosa debe ser evaluada científica y criteriosamente ante el riesgo de reintroducción de la enfermedad", dijo Etchevehere, que habló en la OIE como presidente pro témpore de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM).

La fiebre aftosa es una enfermedad que afecta al ganado, pero no al consumo humano. Algunos mercados restringen la importación de carne cuando se detecta un brote de la enfermedad en los países productores.

En la asamblea de la OIE, Etchevehere destacó que los productores del Mercosur buscan la protección de sus animales y los mantienen con "una adecuada alimentación y con todas las condiciones que aseguren su bienestar".

El presidente de la Rural destacó el papel que tuvieron los programas de lucha y erradicación de la enfermedad en el bloque regional.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica