Aparición de varios casos carbunclo encendió el alerta

La aparición de varios casos puso en alerta a las autoridades sanitarias y productores. El carbunclo o ántrax es una enfermedad infecto-contagiosa aguda, febril y zoonótica, es decir que afecta tanto al hombre como a animales domésticos y silvestres.

Aparición de varios casos carbunclo encendió el alerta

La aparición de varios casos puso en alerta a las autoridades sanitarias y productores. El carbunclo o ántrax es una enfermedad infecto-contagiosa aguda, febril y zoonótica.

El carbunclo o ántrax es una enfermedad infecto-contagiosa aguda, febril y zoonótica, es decir que afecta tanto al hombre como a animales domésticos y silvestres.

Actualmente, considerando estratégicas las medidas para resguardar la salud de sus ganados y la salud pública de sus habitantes rurales, Buenos Aires y Santa Fe dictaron resoluciones declarando la vacunación obligatoria con cepa Sterne de todos sus bovinos en categorías susceptibles. En ambas provincias los casos y brotes son numerosos, incluso se notificaron 5 casos en humanos, teniendo que lamentar la muerte de un paciente.

En este contexto, las autoridades reconocieron e implementaron medidas preventivas para el control del Carbunclo Rural, un problema de salud pública e indicador de decadencia para la ganadería nacional. Se verán sus logros si se persiste con: 1) Vacunación sistematizada obligatorio. 2) Eliminación de cadáveres en forma adecuada. 3) Evaluación de indicadores epidemiológicos que monitoreen la evolución de la enfermedad carbunclosa.

“Así podremos controlar y eventualmente erradicar el Carbunclo Rural en la Argentina si revertimos demasiados años de ausencia de Estado, que debemos sustentar en el tiempo para ver sus logros epidemiológicos”, comentó Ramón Noseda, del Laboratorio Azul, miembro de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE).

Por su parte, el Patricio Hayes, director Ejecutivo de CAPROVE, comentó: “Desde la cámara promovemos la importancia de la vacunación contra el carbunclo, ya que es una enfermedad zoonótica y genera muchas pérdidas productivas. Cabe destacar el bajo costo que implica vacunar, si consideramos que aproximadamente 6.000 dosis de una vacuna equivalen a un novillo de 400 kg muerto”.

Fuente: Agro Noa

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica