Productores podrían lograr la revisión de la norma de fitosanitarios

Coninagro y Federación Agraria Argentina, convocaron el viernes 22 a una Reunión explicativa en Paraje Zino, Ramallo, como consecuencia de la nueva Ordenanza Municipal 5133/15 sobre Fitosanitarios.Con una participación de más de 200 Productores, se analizó el alcance de la misma, algunos de los puntos tratados fueron:

Productores podrían lograr la revisión de la norma de fitosanitarios

Coninagro y Federación Agraria Argentina, convocaron el viernes 22 a una Reunión explicativa en Paraje Zino, Ramallo, como consecuencia de la nueva Ordenanza Municipal 5133/15 sobre Fitosanitarios.

Con una participación de más de 200 Productores, se analizó el alcance de la misma, algunos de los puntos tratados fueron:

• Prohibición del uso de aplicaciones aéreas en todo el Partido.

• Se permiten solamente productos de Banda Verde Clase IV, y el problema principal es que “no contamos en el mercado con toda la gama de los insumos permitidos, para llevar adelante cultivos como soja, maíz, trigo, sorgo, avena, hortalizas, etc”.

Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, y de cumplirse con esta Ordenanza, los productores no producirían en el Partido de Ramallo.

El martes 26, en tanto, unos 85 productores representativos de Ramallo se reunieron con el Intendente, “para explicarle por qué en el municipio ningún productor se va a arriesgar a producir si no hay suficientes elementos para producir.  Al utilizarse solo banda verde, no se puede hacer la atención de los cultivos”, explicó el consejero de CONINAGRO, Daniel Berdini.

Según la normativa, para hacer aplicaciones hay que denunciar 48 hs.  antes el producto que se va a aplicar y si al realizar los controles, se verifica que el productor falseó la información, puede tener serios problemas, hasta prisión.

Luego de escuchar los argumentos de los productores, el intendente estaría evaluando, sin garantía de resultados, convocar el viernes próximo, una reunión extraordinaria del Consejo Deliberante, para darle la oportunidad a los legisladores, de vetar la normativa que ya han aprobado oportunamente. Ahora, con mayores fundamentos y estudios, podrían rever la norma. Pero se necesitan 8 votos sobre los 14 existentes, para hacer valer un veto, o al menos para que se manifieste la voluntad de cambio.

Existe expectativa, luego de variadas gestiones, que la normativa aprobada el 30 de marzo de 2015, votada por unanimidad,  pueda ser revisada.

Fuente. Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica