Mastellone Hnos aplicará una baja de precios a tamberos

Representantes de Mastellone Hnos (La Serenísima) informaron a sus tamberos remitentes que en la liquidación de mayo se aplicará una baja de 3,0 centavos por litro de leche respecto del valor cobrado en abril y que en junio el recorte será de 10 centavos sobre el valor de mayo. En julio, nuevamente, se recortarán otros 10 centavos sobre el precio de junio.

Mastellone Hnos aplicará una baja de precios a tamberos

Representantes de Mastellone Hnos (La Serenísima) informaron a sus tamberos remitentes que en la liquidación de mayo se aplicará una baja de 3,0 centavos por litro de leche respecto del valor cobrado en abril y que en junio el recorte será de 10 centavos sobre el valor de mayo. En julio, nuevamente, se recortarán otros 10 centavos sobre el precio de junio.

Es decir: el tambero que en abril cobró un precio final –con bonificaciones incluidas– de 3,20 $/litro, en julio pasará a cobrar un valor de 2,97 $/litro (lo que implica una caída del 7,1% en apenas tres meses). Y nada garantiza que las bajas se interrumpan a partir de agosto próximo.

Dos semanas atrás Mastellone Hnos había informado a sus remitentes que en la liquidación del mes del presente mes de mayo desdoblará el pago de la leche: 70% se abonará el último día del mes posterior al de entrega y el 30% restante a 24 días de esa fecha (o sea el 24 de julio).

Mastellone Hnos –empresa dirigida por José Moreno que concentra la mayor parte de su facturación en el mercado interno– aprovechó las circunstancias presentes en el mercado lácteo para aplicar el recorte de precios.

En las últimas semanas industrias lácteas argentinas con perfil exportador –como La Sibila o Verónica– comenzaron a solicitar a parte de sus remitentes que deriven la leche hacia otras empresas porque, con los bajísimos precios FOB actuales de la leche en polvo, el negocio es inviable.

El FAS teórico de la leche pagada en tranquera de tambo para una industria que destine el 100% de lo adquirido para elaborar leche en polvo entera se ubica actualmente entre 2,20 y 2,50 $/litro según diferencias de escala y valor FOB de exportación.

La producción proveniente de las principales cuencas lecheras argentinas viene creciendo en las últimas semanas de la mano del “subsidio” agrícola forzoso generado por un precio interno del maíz excepcionalmente bajo.

En abril pasado el precio de referencia pagado en la zona oeste bonaerense por SanCor fue de 3,30 $/litro para un tambo de 8000 litros/día, mientras que en el caso de Nestlé y La Suipachense ese valor fue de 3,28 $/litro, según datos de Caprolecoba. Pero Mastellone –sin considerar adicionales y bonificaciones– pagó 2,97 $/litro.

Las autoridades de la Secretaría de Comercio Interior –con Augusto Costa y Ariel Langer– restringieron las exportaciones de leche en polvo cuando los precios internacionales del producto alcanzaron récords históricos. Y recién liberaron los embarques cuando los valores FOB habían caído tanto que ya no era negocio exportar.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros