Para la Rural, el campo puede dar más trabajo

El campo podría producir alimentos para "17 Argentinas", generar 700.000 puestos de trabajo directos y otros 400.000 puestos indirectos dentro de cinco años. Ese cálculo fue realizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), que presentó ayer sus propuestas de política agropecuaria para los próximos cinco años.

Para la Rural, el campo puede dar más trabajo

El campo podría producir alimentos para "17 Argentinas", generar 700.000 puestos de trabajo directos y otros 400.000 puestos indirectos dentro de cinco años. Ese cálculo fue realizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), que presentó ayer sus propuestas de política agropecuaria para los próximos cinco años.

En un encuentro que contó con la participación, entre otros, del presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos; los diputados Laura Alonso (Pro-Capital Federal), Gilberto Alegre (Frente Renovador- provincia de Buenos Aires) y Carlos Brown (FE, provincia de Buenos Aires), y el presidente de IDEA, Miguel Blanco, el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, dijo que para alcanzar ese objetivo debía ponerse en marcha una política diferente de la actual.

El documento, de 130 páginas, denominado "La agenda del campo" fue elaborado por los comités técnicos de la SRA y coordinado por el Instituto de Estudios Económicos de la institución.

"La agenda del campo debe ser parte de la agenda de la Argentina para que podamos resolver los problemas de fondo: nutrición, desarrollo, equidad, educación, federalismo, arraigo, justicia, bienestar en inserción internacional", dijo el presidente de la Rural.

Además de ofrecer un diagnóstico sobre la crisis actual del agro, el documento ofrece propuestas en granos, ganadería, lechería, economías regionales, el sistema impositivo y la infraestructura. Entre otros puntos, propone la eliminación de los derechos de exportación, terminar con las trabas al comercio e impulsar la agenda internacional del agro.

Durante la reunión, Etchevehere expresó su preocupación por la falta de definición de los candidatos oficialistas sobre la política agropecuaria. "Es una señal de alerta; si van a seguir con estas políticas, sería un fracaso generalizado", señaló el dirigente.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros