Los corrales están bien poblados

A esta altura del año, los “feedlots” están más llenos que el año pasado. En el segundo semestre habría una oferta suficiente de carne para el actual consumo. Mercado estabilizado, sin reacción, con una exportación reducida al mínimo y un consumo cuya esperanza es la mayor cantidad de plata en la calle que puede esperarse del cobro de las paritarias.

Los corrales están bien poblados

A esta altura del año, los “feedlots” están más llenos que el año pasado. En el segundo semestre habría una oferta suficiente de carne para el actual consumo.

Mercado estabilizado, sin reacción, con una exportación reducida al mínimo y un consumo cuya esperanza es la mayor cantidad de plata en la calle que puede esperarse del cobro de las paritarias.

Las últimas dos subas importantes de la hacienda obedecieron a circunstancias que en el corto plazo difícilmente se repitan.

Entre noviembre de 2013 y marzo de 2014, el novillo subió 60 por ciento, combinándose una devaluación del 35 por ciento, una fuerte suba del cuero, el efecto “ freezer” y un consumo que por entonces se mantenía muy firme.

En agosto pasado, las inundaciones en la provincia de Buenos Aires afectaron drásticamente la oferta de los feedlots y de los establecimientos con suplementación intensiva, lo que determinó una suba de precios a contraestación, contra todo pronóstico.

Este año, los feedlots están más llenos que el año pasado para esta época, y de no mediar algún contratiempo climático excepcional todo indica que tendremos un segundo semestre con una oferta suficiente para las necesidades actuales del consumo.

Según cifras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el stock ganadero a marzo último era de 51,43 millones de cabezas, unos 216 mil animales menos que el año pasado (0,4 por ciento).

Dentro de la composición del rodeo, el dato más importante es la disminución en la cantidad de terneros, que cae 358 mil cabezas (2,6 por ciento) con respecto al año anterior, registrándose un destete de 13,36 millones de crías, al mismo nivel que dos años atrás, y 926 mil terneros menos que en 2008, año en que comienza la serie.

Como la cantidad de vacas prácticamente no cambió con respecto a un año atrás (0,5 por ciento) y ha caído el número de terneros, la relación ternero/vaca (indicador imperfecto de la tasa de destete) habría bajado al 59,7 por ciento, el índice más bajo de los últimos cuatro años.

La baja en el destete y en la relación ternero/vaca obedece principalmente a los malos resultados del servicio 2013/2014 y a la mortandad de terneros registrada durante las inundaciones en Buenos Aires en la pasada primavera. Mientras tanto, se mantienen sin cambios de importancia la cantidad de vaquillonas (0,5 por ciento), de novillos (1,3) y de novillitos (0,3).

El leve retroceso del stock y la considerable caída en el número de terneros destetados son, entonces, los dos datos más importantes que revela este informe del Senasa, que se publica con la misma metodología desde hace ya ocho años.

En cuanto a la localización del rodeo, el mismo cae en Santa Fe (175 mil cabezas), Buenos Aires (121 mil cabezas), Entre Ríos (114 mil cabezas), Corrientes (69 mil cabezas) y San Luis (30 mil cabezas). Crece en Santiago del Estero (96 mil cabezas), La Pampa (80 mil cabezas), Chaco (49 mil) y Córdoba (36 mil). En estas últimas cuatro provincias la recuperación se da después de los desastres climáticos y despoblamiento de años anteriores.

La caída en el número de terneros se concentra en Buenos Aires (230 mil cabezas menos), Entre Ríos (36 mil cabezas) y Corrientes (60 mil cabezas).

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión