Los granos se mueven al ritmo cambiario

La apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos 10 años. Los tipos de cambio reales de las principales regiones del mundo juegan un papel importante en la determinación de los precios de las commodities.

Los granos se mueven al ritmo cambiario

La apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos 10 años.

Los tipos de cambio reales de las principales regiones del mundo juegan un papel importante en la determinación de los precios de las commodities. Por un lado, existe el “efecto de denominación” que hace más alta o más baja la conversión de los precios de las monedas que se aprecian o se deprecian, respectivamente.

Además, el efecto más importante es que los cambios en las paridades se traducen en variaciones del tipo de cambio real que afectan las demandas relativas.

Es por ello que la apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Ya que los operadores pronostican que con la moneda fortalecida se reducirían las ventas externas de Estados Unidos debido a que los compradores elegirían otro destino.

Otro efecto que se observa en la actualidad se vincula con que el dólar había demostrado cierta debilidad en los últimos años y de este modo los fondos especulativos habían encontraron una oportunidad y un resguardo de valor en el mercado de las commodities .

Desde septiembre de 2014 el índice dólar presenta una tendencia positiva y de este modo ocasionó que los fondos especulativos se retiren del mercado de las commodities para volcarse a los mercados financieros en busca de mayores rendimientos.

A la fecha, tomando en forma conjunta la soja, el maíz y el trigo, los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos diez años.

El hecho es sobresaliente cuando se observa que en enero del corriente año estaban comprados. Cabe destacar que, a pesar de la volatilidad de los fondos, su retroceso en el mercado fue gradual, aunque en las jornadas en que se presentaron grandes ventas existió una correlación neg ativa con los precios.

En Brasil las variaciones en el tipo de cambio presentan un alivio para los productores, que aprovechan la situación para poner precio a su mercadería. De este modo se observa que en Mato Grosso el 85 por ciento de la cosecha de soja ya fue vendida.

Además, mejores oportunidades de comercialización podrían surgir principalmente de una nueva serie de alta del dólar frente a la moneda brasileña.

Escenario local

En nuestro país, el plano es completamente diferente. El tipo de cambio se encuentra prácticamente planchado.

En el último año se ha devaluado 11 por ciento frente a la variación del real del 42 por ciento.

El efecto es una pérdida de competitividad y valores menos atractivos para que convaliden los productores locales, que a la fecha han priceado el 22 por ciento de la producción de soja (13,47 millones de toneladas).

Las perspectivas cambiarias en Argentina observadas en los futuros de dólar, muestran dos niveles de devaluación diferentes, divididos por el cambio de mandato presidencia. Por lo cual no se encontraría un alivio transitorio de los bajos precios e n la variación del tipo de cambio en el corto plazo.

Fuente: Paula Piccolo  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas