Los granos se mueven al ritmo cambiario

La apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos 10 años. Los tipos de cambio reales de las principales regiones del mundo juegan un papel importante en la determinación de los precios de las commodities.

Los granos se mueven al ritmo cambiario

La apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos 10 años.

Los tipos de cambio reales de las principales regiones del mundo juegan un papel importante en la determinación de los precios de las commodities. Por un lado, existe el “efecto de denominación” que hace más alta o más baja la conversión de los precios de las monedas que se aprecian o se deprecian, respectivamente.

Además, el efecto más importante es que los cambios en las paridades se traducen en variaciones del tipo de cambio real que afectan las demandas relativas.

Es por ello que la apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Ya que los operadores pronostican que con la moneda fortalecida se reducirían las ventas externas de Estados Unidos debido a que los compradores elegirían otro destino.

Otro efecto que se observa en la actualidad se vincula con que el dólar había demostrado cierta debilidad en los últimos años y de este modo los fondos especulativos habían encontraron una oportunidad y un resguardo de valor en el mercado de las commodities .

Desde septiembre de 2014 el índice dólar presenta una tendencia positiva y de este modo ocasionó que los fondos especulativos se retiren del mercado de las commodities para volcarse a los mercados financieros en busca de mayores rendimientos.

A la fecha, tomando en forma conjunta la soja, el maíz y el trigo, los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos diez años.

El hecho es sobresaliente cuando se observa que en enero del corriente año estaban comprados. Cabe destacar que, a pesar de la volatilidad de los fondos, su retroceso en el mercado fue gradual, aunque en las jornadas en que se presentaron grandes ventas existió una correlación neg ativa con los precios.

En Brasil las variaciones en el tipo de cambio presentan un alivio para los productores, que aprovechan la situación para poner precio a su mercadería. De este modo se observa que en Mato Grosso el 85 por ciento de la cosecha de soja ya fue vendida.

Además, mejores oportunidades de comercialización podrían surgir principalmente de una nueva serie de alta del dólar frente a la moneda brasileña.

Escenario local

En nuestro país, el plano es completamente diferente. El tipo de cambio se encuentra prácticamente planchado.

En el último año se ha devaluado 11 por ciento frente a la variación del real del 42 por ciento.

El efecto es una pérdida de competitividad y valores menos atractivos para que convaliden los productores locales, que a la fecha han priceado el 22 por ciento de la producción de soja (13,47 millones de toneladas).

Las perspectivas cambiarias en Argentina observadas en los futuros de dólar, muestran dos niveles de devaluación diferentes, divididos por el cambio de mandato presidencia. Por lo cual no se encontraría un alivio transitorio de los bajos precios e n la variación del tipo de cambio en el corto plazo.

Fuente: Paula Piccolo  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER