Los granos se mueven al ritmo cambiario

La apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos 10 años. Los tipos de cambio reales de las principales regiones del mundo juegan un papel importante en la determinación de los precios de las commodities.

Los granos se mueven al ritmo cambiario

La apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos 10 años.

Los tipos de cambio reales de las principales regiones del mundo juegan un papel importante en la determinación de los precios de las commodities. Por un lado, existe el “efecto de denominación” que hace más alta o más baja la conversión de los precios de las monedas que se aprecian o se deprecian, respectivamente.

Además, el efecto más importante es que los cambios en las paridades se traducen en variaciones del tipo de cambio real que afectan las demandas relativas.

Es por ello que la apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Ya que los operadores pronostican que con la moneda fortalecida se reducirían las ventas externas de Estados Unidos debido a que los compradores elegirían otro destino.

Otro efecto que se observa en la actualidad se vincula con que el dólar había demostrado cierta debilidad en los últimos años y de este modo los fondos especulativos habían encontraron una oportunidad y un resguardo de valor en el mercado de las commodities .

Desde septiembre de 2014 el índice dólar presenta una tendencia positiva y de este modo ocasionó que los fondos especulativos se retiren del mercado de las commodities para volcarse a los mercados financieros en busca de mayores rendimientos.

A la fecha, tomando en forma conjunta la soja, el maíz y el trigo, los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos diez años.

El hecho es sobresaliente cuando se observa que en enero del corriente año estaban comprados. Cabe destacar que, a pesar de la volatilidad de los fondos, su retroceso en el mercado fue gradual, aunque en las jornadas en que se presentaron grandes ventas existió una correlación neg ativa con los precios.

En Brasil las variaciones en el tipo de cambio presentan un alivio para los productores, que aprovechan la situación para poner precio a su mercadería. De este modo se observa que en Mato Grosso el 85 por ciento de la cosecha de soja ya fue vendida.

Además, mejores oportunidades de comercialización podrían surgir principalmente de una nueva serie de alta del dólar frente a la moneda brasileña.

Escenario local

En nuestro país, el plano es completamente diferente. El tipo de cambio se encuentra prácticamente planchado.

En el último año se ha devaluado 11 por ciento frente a la variación del real del 42 por ciento.

El efecto es una pérdida de competitividad y valores menos atractivos para que convaliden los productores locales, que a la fecha han priceado el 22 por ciento de la producción de soja (13,47 millones de toneladas).

Las perspectivas cambiarias en Argentina observadas en los futuros de dólar, muestran dos niveles de devaluación diferentes, divididos por el cambio de mandato presidencia. Por lo cual no se encontraría un alivio transitorio de los bajos precios e n la variación del tipo de cambio en el corto plazo.

Fuente: Paula Piccolo  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica