Muy poca actividad de sembradoras en la zona núcleo

El avance de la siembra de trigo es muy incipiente y se afirma la intención de reducir fuertemente la superficie, pudiendo rondar el 25% respecto del año pasado. Otra vez las lluvias convectivas dejaron registros recargados en el noroeste bonaerense. El total semanal alcanzó en Lincoln los 108 mm, en Junín 92 mm y en Chacabuco 89,6 mm.

Muy poca actividad de sembradoras en la zona núcleo

El avance de la siembra de trigo es muy incipiente y se afirma la intención de reducir fuertemente la superficie, pudiendo rondar el 25% respecto del año pasado.

Otra vez las lluvias convectivas dejaron registros recargados en el noroeste bonaerense. El total semanal alcanzó en Lincoln los 108 mm, en Junín 92 mm y en Chacabuco 89,6 mm. Las precipitaciones tomaron una distribución netamente dispar. Como muestra el mapa de reservas, la humedad de siembra para el trigo es excesiva para el noroeste bonaerense pero en la zona del sur de Santa Fe y el este cordobés se necesita de algunos milímetros para activar las siembras. De todas formas, en profundidad las reservas de humedad son óptimas para el desarrollo del ciclo del trigo.

A esta altura, en la campaña pasada las máquinas estaban en plena actividad y ahora la situación está dominada por la lentitud y la cautela. Día a día en el campo se profundiza la incertidumbre respecto al trigo y en vez de afirmarse los planes de siembra, hay dudas de concretar lo proyectado inicialmente. Se confirma que será la campaña con menor uso de tecnología. Cae la intención respecto de las dosis de fertilizantes a aplicar y la incorporación de nuevos materiales genéticos. La baja en la superficie de trigo no sería compensada por la cebada u otros cultivos invernales. En la región, el área de cebada aumentaría apenas un 3% respecto del año pasado.

Se están realizando las primeras aplicaciones de los barbechos, pero hay sojas o maíces “guachos” que se desarrollan ante la falta de heladas y dificultan el control. Algunos campos propios no se están tratando al esperar que una helada evite incurrir en mayores costos en esta primera aplicación. El pulso de las ventas de precampaña va aletargándose. Respecto del año pasado hay menos consultas y menores cierres de ventas por decisiones que se postergan. Los arrendamientos están en un “tira y afloje”. Las expectativas es que cierren con menores valores.

Los lotes de maíz de segunda permanecen con un grado de humedad en grano aún no acorde para su comercialización. Presentan muy buenas expectativas de rinde.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica