Muy poca actividad de sembradoras en la zona núcleo

El avance de la siembra de trigo es muy incipiente y se afirma la intención de reducir fuertemente la superficie, pudiendo rondar el 25% respecto del año pasado. Otra vez las lluvias convectivas dejaron registros recargados en el noroeste bonaerense. El total semanal alcanzó en Lincoln los 108 mm, en Junín 92 mm y en Chacabuco 89,6 mm.

Muy poca actividad de sembradoras en la zona núcleo

El avance de la siembra de trigo es muy incipiente y se afirma la intención de reducir fuertemente la superficie, pudiendo rondar el 25% respecto del año pasado.

Otra vez las lluvias convectivas dejaron registros recargados en el noroeste bonaerense. El total semanal alcanzó en Lincoln los 108 mm, en Junín 92 mm y en Chacabuco 89,6 mm. Las precipitaciones tomaron una distribución netamente dispar. Como muestra el mapa de reservas, la humedad de siembra para el trigo es excesiva para el noroeste bonaerense pero en la zona del sur de Santa Fe y el este cordobés se necesita de algunos milímetros para activar las siembras. De todas formas, en profundidad las reservas de humedad son óptimas para el desarrollo del ciclo del trigo.

A esta altura, en la campaña pasada las máquinas estaban en plena actividad y ahora la situación está dominada por la lentitud y la cautela. Día a día en el campo se profundiza la incertidumbre respecto al trigo y en vez de afirmarse los planes de siembra, hay dudas de concretar lo proyectado inicialmente. Se confirma que será la campaña con menor uso de tecnología. Cae la intención respecto de las dosis de fertilizantes a aplicar y la incorporación de nuevos materiales genéticos. La baja en la superficie de trigo no sería compensada por la cebada u otros cultivos invernales. En la región, el área de cebada aumentaría apenas un 3% respecto del año pasado.

Se están realizando las primeras aplicaciones de los barbechos, pero hay sojas o maíces “guachos” que se desarrollan ante la falta de heladas y dificultan el control. Algunos campos propios no se están tratando al esperar que una helada evite incurrir en mayores costos en esta primera aplicación. El pulso de las ventas de precampaña va aletargándose. Respecto del año pasado hay menos consultas y menores cierres de ventas por decisiones que se postergan. Los arrendamientos están en un “tira y afloje”. Las expectativas es que cierren con menores valores.

Los lotes de maíz de segunda permanecen con un grado de humedad en grano aún no acorde para su comercialización. Presentan muy buenas expectativas de rinde.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER