Muy poca actividad de sembradoras en la zona núcleo

El avance de la siembra de trigo es muy incipiente y se afirma la intención de reducir fuertemente la superficie, pudiendo rondar el 25% respecto del año pasado. Otra vez las lluvias convectivas dejaron registros recargados en el noroeste bonaerense. El total semanal alcanzó en Lincoln los 108 mm, en Junín 92 mm y en Chacabuco 89,6 mm.

Muy poca actividad de sembradoras en la zona núcleo

El avance de la siembra de trigo es muy incipiente y se afirma la intención de reducir fuertemente la superficie, pudiendo rondar el 25% respecto del año pasado.

Otra vez las lluvias convectivas dejaron registros recargados en el noroeste bonaerense. El total semanal alcanzó en Lincoln los 108 mm, en Junín 92 mm y en Chacabuco 89,6 mm. Las precipitaciones tomaron una distribución netamente dispar. Como muestra el mapa de reservas, la humedad de siembra para el trigo es excesiva para el noroeste bonaerense pero en la zona del sur de Santa Fe y el este cordobés se necesita de algunos milímetros para activar las siembras. De todas formas, en profundidad las reservas de humedad son óptimas para el desarrollo del ciclo del trigo.

A esta altura, en la campaña pasada las máquinas estaban en plena actividad y ahora la situación está dominada por la lentitud y la cautela. Día a día en el campo se profundiza la incertidumbre respecto al trigo y en vez de afirmarse los planes de siembra, hay dudas de concretar lo proyectado inicialmente. Se confirma que será la campaña con menor uso de tecnología. Cae la intención respecto de las dosis de fertilizantes a aplicar y la incorporación de nuevos materiales genéticos. La baja en la superficie de trigo no sería compensada por la cebada u otros cultivos invernales. En la región, el área de cebada aumentaría apenas un 3% respecto del año pasado.

Se están realizando las primeras aplicaciones de los barbechos, pero hay sojas o maíces “guachos” que se desarrollan ante la falta de heladas y dificultan el control. Algunos campos propios no se están tratando al esperar que una helada evite incurrir en mayores costos en esta primera aplicación. El pulso de las ventas de precampaña va aletargándose. Respecto del año pasado hay menos consultas y menores cierres de ventas por decisiones que se postergan. Los arrendamientos están en un “tira y afloje”. Las expectativas es que cierren con menores valores.

Los lotes de maíz de segunda permanecen con un grado de humedad en grano aún no acorde para su comercialización. Presentan muy buenas expectativas de rinde.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones