LOS TITULARES DE LA COMISIÓN DE ENLACE ANALIZARÁN QUÉ HACER ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS OFICIALES.

Los máximos dirigentes del campo se reunirán esta semana en la ciudad de Buenos Aires para evaluar los reclamos provenientes de las entidades base. El problema triguero es la prioridad.

Los titulares de la Comisión de Enlace Agropecuaria analizarán esta semana la eventual convocatoria a una nueva medida de fuerza a nivel nacional ante el insistente pedido al respecto realizado por las "bases".
 
"Ninguna de todas las promesas que el gobierno (nacional) hizo se cumplió", indicó hoy en diálogo con Infocampo.com.ar Julio Currás, vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA). "Nosotros ya hemos perdido la confianza en el ministro de Agricultura (Julián Domínguez) porque, por más voluntad que tenga, no tiene el apoyo que necesita dentro del Poder Ejecutivo", añadió.
 
La reunión entre los máximos representantes de la Comisión de Enlace se realizaría el próximo jueves en la ciudad de Buenos Aires. Allí los dirigentes de CRA, FAA, Coninagro y SRA llevarán los pedidos de medidas de fuerza realizados por los dirigentes y referentes regionales que integran las cuatro entidades del campo.
 
"Nosotros consideramos que una buena medida sería el cese de comercialización de soja, pero también debemos escuchar todas las posturas para que, en el caso de que terminemos anunciando alguna protesta, ésta tenga la misma adhesión que han tenido las medidas anteriores", explicó Currás.
 
Los dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la principal entidad integrante de CRA, aún no tienen una postura determinada sobre el tema, aunque señalan que existe un ""enojo generalizado" entre los productores por la falta de respuestas oficiales.
 
"No sabemos si se va a tomar o no la decisión de una medida de fuerza. Nosotros vamos a decidir mañana cuál va a ser la postura para presentar ante CRA, pero es cierto que ya venimos diciendo desde hace más de dos meses que el trigo (2009/10) sigue sin poder venderse", dijo a Infocampo.com.ar Pedro Apaolaza, titular de Carbap, quien también señaló que no están dadas las condiciones para promover una recuperación ganadera ni la siembra de trigo 2010/11.
 
"La Comisión de Enlace seguramente va a tomarse el tiempo necesario para analizar todas las opiniones; no somos partícipes de que las medidas se anuncien de un día para otro ni mucho menos que sea solamente por el pedido de una sola entidad", remarcó Apaolaza.
 
Por su parte, Hugo Biolcati de la SRA dijo hoy que "la falta de políticas del gobierno para el sector agropecuario y el incumplimiento de las medidas anunciadas llevan a los productores a pensar en alguna protesta".
 
"Esta semana vamos a analizar juntos (por los demás miembros de la Comisión de Enlace) cómo sigue la película y cómo vamos a seguir adelante", añadió Biolcati en declaraciones realizadas a Radio 10.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado