Tamberos, a las puertas de un nuevo conflicto

Los tamberos están "en la puerta de un nuevo conflicto. Ya no pueden subsistir más con una paga promedio de entre $ 3,10/3,20 el litro, mientras los valores en góndolas siguen creciendo", afirmó Daniel Oggero, miembro de la mesa de conducción de la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA). "Estamos en una situación terminal", advirtió.

Tamberos, a las puertas de un nuevo conflicto

Los tamberos están "en la puerta de un nuevo conflicto. Ya no pueden subsistir más con una paga promedio de entre $ 3,10/3,20 el litro, mientras los valores en góndolas siguen creciendo", afirmó Daniel Oggero, miembro de la mesa de conducción de la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA). "Estamos en una situación terminal", advirtió.

El productor no dudó en señalar que el precio "está un 30% por debajo del que tendríamos que recibir para hacer sustentables nuestros tambos. Mientras sigamos así, el panorama, que se repite mes a mes, año a año, sigue sin modificación". Y lamentó que, a pesar de haber pedido audiencia al gobierno provincial, "como están todos en campaña, nadie puede escucharnos".

Oggero reconoció luego que "por semana, en esta zona, se rematan 2 o 4 tambos, porque lamentablemente nadie parece interesarse por los tamberos ni por la lechería argentina".

De esta manera, se complica nuevamente el presente de la principal cuenca lechera de América latina, que integran producciones del oeste santafecino, el este cordobés y el sur de Santiago del Estero. Esto pondrá en riesgo la situación de productores, industrias y trabajadores, porque "el tambero ya no puede subsistir más con estos ingresos", comentó Oggero a la nacion.

"Hay que entender que este cuadro no es exclusivo de los tamberos, sino también de los trabajadores de la industria (Atilra), de los compañeros de la recolección (Atlara), de los proveedores de insumos y hasta de los profesionales que nos asesoran, como veterinarios, ingenieros, nutricionistas, contratistas rurales", remarcó el ex miembro de Federación Agraria.

Fuente: José E. Bordón  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

09/02/2025

Alivio para el Gobierno tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación

09/02/2025

Sin homologación, quiebra se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

09/02/2025

Objetivo volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

09/02/2025

Motosierra el Gobierno avanzaría con un cambio radical para el INTA y el INTI y tiene bajo la lupa a otros entes del agro

09/02/2025

La demanda de fertilizantes sigue muy floja a pesar de las lluvias y la mejora del precio de los granos

09/02/2025

El procesamiento de soja por parte de la industria aceitera argentina alcanzó un máximo histórico gracias la integración de la oferta regional

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada