Productores demoran la decisión de sembrar trigo y podría haber faltantes.

El cultivo comienza a cosecharse antes de las elecciones y hay incertidumbre sobre la política oficial de exportación. Además, impactan los precios y el clima. El negocio del trigo viene complicado desde 2006, cuando se impusieron los permisos de exportación, llamados ROE, aún vigentes para las ventas externas del cereal, que funcionan en los hechos como una barrera a la competencia entre demanda local y exportación, según denuncia el campo argentino.

Productores demoran la decisión de sembrar trigo y podría haber faltantes.

El cultivo comienza a cosecharse antes de las elecciones y hay incertidumbre sobre la política oficial de exportación. Además, impactan los precios y el clima.

El negocio del trigo viene complicado desde 2006, cuando se impusieron los permisos de exportación, llamados ROE, aún vigentes para las ventas externas del cereal, que funcionan en los hechos como una barrera a la competencia entre demanda local y exportación, según denuncia el campo argentino. De todas formas, y pese a la persistencia de esa crisis, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aseguró que la que viene será una de las campañas "más crudas" para el cereal.

Según releva la entidad, el avance de la siembra de trigo es muy incipiente "y se afirma la intención de reducir fuertemente la superficie, pudiendo rondar el 25% respecto del año pasado" en la zona núcleo, la región central del país. Según publicó la BCR, "hay muy poca actividad de sembradoras, inclusive en campos propios", pese a que en estos no se pagan arrendamientos, que recortan aún más la rentabilidad de un cultivo, además, golpeado por la baja general de los precios de los granos.

Adicionalmente, desde la BCR aseguran que "hay morosidad en la toma de decisiones, evitándose inversiones, negociándose arrendamientos bajo un clima incierto y mínima comercialización de la gruesa", con referencia a la venta de soja y maíz, complicada en el último mes por el paro aceitero que bloqueó los puertos.

Hay, además, un componente climático: la ausencia de las bajas temperaturas típicas del otoño "añade una pizca de extrañeza al año", explica la entidad, que agrega que "la humedad de siembra para el trigo es excesiva para el noroeste bonaerense pero en la zona del sur de Santa Fe y el este cordobés se necesita de algunos milímetros para activar las siembras".

A nivel nacional, la siembra de trigo podría recortarse 15% este año, sobre valores ya lejos de los picos históricos. Contra las 4,2 millones de hectáreas sembradas con trigo en 2014, según relevamientos preliminares, el área se reduciría a 3,7 ó 3,9 millones de hectáreas. Esto podría provocar faltantes en el abastecimiento futuro de un producto crucial para la mesa de los argentinos.

A esta altura, en la campaña pasada "las máquinas estaban en plena actividad y ahora la situación está dominada por la lentitud y la cautela", explicó la BCR.

Al mismo tiempo, se confirma que "será la campaña con menor uso de tecnología", por los altos costos en comparación con la expectativa de cosecha. "Cae la intención respecto de las dosis de fertilizantes a aplicar y la incorporación de nuevos materiales genéticos", indico la bolsa, en referencia a las semillas con más tecnología, pero más caras, por las que pueden optar los productores.

A diferencia de otras campañas, esta vez la baja en la superficie sembrada con trigo no sería compensada por la siembra de cebada u otros cultivos invernales alternativos.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER