Los números que dejó el paro de aceiteros

El paro de los trabajadores aceiteros, que inmovilizó durante casi un mes la operatoria granaría del país hasta el viernes pasado (día en el que se acordó el incremento salarial), habría dejado un saldo negativo de u$s 185 millones que deberá ser absorbido por toda la cadena: productores, transportistas, corredores, exportadores e industriales.

Los números que dejó el paro de aceiteros

El paro de los trabajadores aceiteros, que inmovilizó durante casi un mes la operatoria granaría del país hasta el viernes pasado (día en el que se acordó el incremento salarial), habría dejado un saldo negativo de u$s 185 millones que deberá ser absorbido por toda la cadena: productores, transportistas, corredores, exportadores e industriales.

Así lo estima un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que evaluó las pérdidas provocadas por la imposibilidad de fijar precios de soja y maíz; los costos financieros por el quiebre de la cadena de pagos; los ingresos no percibidos por la intermediación y el transporte terrestre; las sanciones por la paralización de buques y los mayores gastos en almacenaje, entre otras variables.

El trabajo parte de la premisa de que mayo es el mes de mayor actividad de la cadena de la soja. "En mayo de 2014, la Argentina proveyó el 75% del comercio mundial de aceite de soja de ese mes, el 58% del comercio global mensual de pellets de soja y el 15% del comercio mundial de poroto de soja", indicó la BCR.

Mes clave

Pero más allá de la trascendencia del país en el comercio global, los técnicos destacan que el quinto mes del año es vital para "el sistema comercial de granos y las exportaciones nacionales de productos del complejo oleaginoso" ya que "posterior al despacho y la entrega de la mercadería, sobreviene el pago". En ese sentido, detallan que si "no hay entrega, no hay pago", lo que provoca "graves repercusiones a lo largo de todo el sistema".

"Hemos procedido en el presente trabajo a enumerar algunas de las pérdidas económicas que viene generando el conflicto aceitero. No son todas. Existen otras erogaciones adicionales que no han sido contempladas. De todos modos, las pérdidas totales computadas en el presente trabajo ascienden a u$s 185,5 millones, considerando los muy posibles aumentos en los fletes marítimos que seguramente se generarán en el futuro como resultado del conflicto. Este costo adicional de u$s 150 millones podría repetirse anualmente en los próximos años", concluye el informe de la BCR.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER