DESDE AGRICULTURA BUSCAN CREAR UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PORCINO.

Representantes de la cartera agraria mantienen continuas reuniones con técnicos del INTA y diferentes universidades. La estrategia es crear un plan a largo plazo y llevarlo a cabo en los próximos 10 años.

El ingeniero agrónomo Lorenzo Basso, Secretario del Ministerio de Agricultura de la Nación, se reunió con técnicos del INTA Marcos Juárez y con profesionales de las universidades cordobesas para delinear un plan estratégico para el sector porcino a desarrollarse en los próximos diez años a nivel nacional.
 
Luego del brote de gripe AH1N1, mal llamada “gripe porcina” que se presentó en todo el mundo en 2009 y que trajo grandes pérdidas para el sector por el miedo que tenía la población de consumir carne de cerdo, en 2010 el sector ha tenido un gran repunte.
 
La “crisis” por la que pasa la producción ganadera y el escalonado incremento e el precio de la carne vacuna ha generado el aumento en el consumo de cerdo. Por ende, desde el Ejecutivo planean crear un plan que involucre a grandes, mediano y pequeños productores para maximizar la producción.
 
“El objetivo es tomar contacto con los técnicos del INTA y de las Universidades que están trabajando en el tema porcino para analizar el diagnóstico de cómo está hoy el sector desde su visión y no desde la de las empresas y en qué áreas deberíamos apoyar desde el plan estratégico a acciones que tiendan a un proyecto integral como es el que está aspirando el ministerio”, aseguró Basso
 
Además, el secretario ministerial comentó que las reuniones son “para ver la realidad actual y cómo creemos nosotros que debe evolucionar el sector”.
 
En relación a la situación actual de los productores explicó que están estudiando “cómo están los estratos de producción, los que tienen alta, media, media baja y baja eficiencia y hemos hecho una apuesta en función del plana estratégico de ganados y carnes del ministerio para ver cómo nos imaginamos a este sector de aquí a diez años”.
 
Con respecto a la demanda local y a las perspectivas a futuro Basso dijo que “hay que estar a un nivel alto y debemos apoyarlos (productores) con alguna línea de créditos y quizá, a los que están en el nivel bajo y bajo-medio es donde más queremos poner el foco”.
 
Según datos, el objetivo planteado desde el Gobierno es una oferta de carne de cerdo de alrededor de 16 kilos por habitante al año.
 
Hay que solucionar la realidad actual para permitir que de acá a diez años tengamos una oferta de carne de cerdo de alrededor de 16 kilos de carne de cerdo por habitante al año. “Creemos que se es un horizonte posible de alcanzar teniendo en cuenta el panorama de la carne bovina, el panorama mundial que vemos, la oferta de granos que tiene el país, las condiciones que tiene el país para producir cerdos”, comentó.
 
Sabido es que los pequeños y mediano productores son los que tiene más limitantes a la hora de realizar este emprendimiento, el cual debe tener una adecuada infraestructura edilicia como así también mano de obra. En tal sentido, Basso aseguró que “lo que se trata de ver es cómo vamos a apoyar un plan que permita que ese pequeño y mediano productor pueda mejorar y pasar una situación sostenible y que no esté con altibajos permanentes”, finalizó.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas