Plan por u$s 60.000 millones en Brasil para el sector agrícola

Supone un incremento del 20% en relación con el año anterior. El sector agropecuario brasileño fue una de las pocas áreas productivas del país que crecieron el año pasado. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció ayer un plan de apoyo al sector agrícola dotado con 187.700 millones de reales (unos u$s 59.587 millones), lo que supone un incremento del 20% en relación con el año anterior.

Plan por u$s 60.000 millones en Brasil para el sector agrícola

Supone un incremento del 20% en relación con el año anterior. El sector agropecuario brasileño fue una de las pocas áreas productivas del país que crecieron el año pasado.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció ayer un plan de apoyo al sector agrícola dotado con 187.700 millones de reales (unos u$s 59.587 millones), lo que supone un incremento del 20% en relación con el año anterior.

"Aun en una coyuntura de ajustes, se ha hecho un gran esfuerzo para ampliar en 20% los recursos para la próxima cosecha", dijo la mandataria al anunciar el plan de asistencia financiera oficial para la actividad agropecuaria durante el período de siembra 2015-2016.

"Estamos haciendo ajustes en la economía y el gasto del Gobierno para mejorar las condiciones para que el país vuelva a crecer", pero "esa agenda del crecimiento" también incluye contemplar al sector agropecuario como "algo estratégico y necesario", declaró.

El sector agropecuario brasileño fue una de las pocas áreas productivas del país que crecieron el año pasado, en medio de un deterioro de la economía que se reflejó en un escaso crecimiento del 0,1%.

Tras ese decepcionante resultado de 2014, las previsiones oficiales y de los analistas privados apuntan a que la economía del país se contraerá este año en torno al 1,2%, lo que obligó al Gobierno a adoptar un severo recorte del gasto público y una serie de medidas para aumentar la recaudación por la vía tributaria.

Rousseff subrayó la importancia del sector agrícola en el proceso de recuperación económica y sostuvo que el apoyo a los productores del campo será reforzado a corto plazo con un plan de concesiones de grandes obras de infraestructura al sector privado.

La mandataria explicó que se trata de la construcción y ampliación de carreteras, puertos y aeropuertos, y afirmó que esas obras, con el tiempo, permitirán reducir los costes del transporte desde las zonas rurales hasta las ciudades y terminales portuarias.

"Queremos que la producción agrícola siga creciendo y abastezca con seguridad y precios adecuados tanto al mercado interno como al externo", indicó Rousseff, quien se refirió a Brasil como "el gran granero del mundo".

El plan de financiación anunciado ayer garantiza tasas de interés diferenciales para los productores agrícolas, con especial atención a los pequeños y medianos agricultores.

"Persistimos en la estrategia de crear una clase media rural fuerte", declaró Rousseff, quien destacó que el plan para el período 2015-2016 también contempla un tratamiento diferencial para aquellos productores que adopten medidas de cuidado al medio ambiente.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones