Bajó el precio mundial de la leche y suma presión a la crisis local de los tamberos

Los valores volvieron a caer en la licitación del referente Fonterra y los productores esperan un recorte de los precios que les pagan las industrias. Dicen que necesitan 30% más. Los productores tamberos no encuentran solución a una crisis que conjuga la baja internacional del precio de los lácteos y la imposibilidad de que aumenten en el mercado interno de la mano de una baja del consumo.

Bajó el precio mundial de la leche y suma presión a la crisis local de los tamberos

Los valores volvieron a caer en la licitación del referente Fonterra y los productores esperan un recorte de los precios que les pagan las industrias. Dicen que necesitan 30% más.

Los productores tamberos no encuentran solución a una crisis que conjuga la baja internacional del precio de los lácteos y la imposibilidad de que aumenten en el mercado interno de la mano de una baja del consumo, según publicó El Cronista.

En su última licitación, la láctea Fonterra, referente global de precios, confirmó una baja de 3% al valor de la leche en polvo, cuando los productores ya esperaban que las industrias les informen bajas en los precios de liquidación en los próximos meses. En paralelo, los productores insisten en que necesitan cobrar 30% más por su materia prima para seguir en el negocio.

A la crisis se suma que, según informó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cambió el sistema de comercialización de la llamada leche cruda, "con un corrimiento en los plazos de pago de leche ya entregada implementado por algunas industrias lácteas". La entidad rural no dudó en culpar a "la ineficiencia de las políticas lecheras aplicadas por este gobierno".

Por su parte, las industrias están mal. Las dos líderes del mercado, Mastellone y SanCor, vienen mostrando números rojos difíciles de revertir. En el caso de la dueña de La Serenísima, las pérdidas del primer trimestre del año, que alcanzaron los $ 250 millones, fueron explicadas por los "los precios internacionales de la leche en polvo" que, según dijo, cayeron cerca de 50% respecto de 2014, además de un "atraso en la recuperación de los mayores costos registrados en el ejercicio 2014", porque "los niveles de consumo de la economía no han tenido una recuperación adecuada", con un efecto sobre los precios.

Según información del mercado, Mastellone está cerca de aplicar una baja de más de 10 centavos por litro de leche, sobre un promedio de entre $ 3,10 y $ 3,20 cobrado actualmente por los productores. Pese a sus intentos, El Cronista no logró confirmar esta información con al compañía.

SanCor, por su parte, también está en problemas. Con pérdidas que alcanzaron los $ 367,3 millones en nueve meses, la firma, donde persiste un ánimo cooperativista anunció que sostendrá el precio a los tamberos. Así lo informó su presidente, Gustavo Ferrero. Sin embargo, es difícil precisar a qué costo mantendrá ese nivel. El empresario se encargó de destacar que, "si bien la Argentina se mantiene en los 11.000 millones de litros anuales (de producción), sabemos que de los 8.000 millones que se consumen en el mercado interno y el saldo exportable sale el precio al productor", y agregó que "los commodities siempre copiaron la curva del precio del petróleo". Pero en medio del malhumor de los tamberos, un menor precio puede desatar un nuevo conflicto.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones