MORENO HABLA DE LA INFLACIÓN: "ANTES QUE COMAN CARNE LOS DE AFUERA, QUE COMAN LOS NUESTROS".

"Antes que coman los de afuera, que coman los nuestros", justificó hoy el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, sobre la decisión de restringir las exportaciones a la carne y reconoció que "fue duro" tomar algunas determinaciones en ese sentido.

"Antes que coman los de afuera, que coman los nuestros", justificó hoy el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, sobre la decisión de restringir las exportaciones a la carne y reconoció que "fue duro" tomar algunas determinaciones en ese sentido.
El funcionario, que solo mencionó la existencia de una "pretendida inflación", adjudicó el aumento en el índice de precios a la incidencia que tuvo la carne por sobre el resto de los productos de consumo básico en los últimos meses.
 
Mencionó que en la Ciudad de Buenos Aires, el aumento en el Indice de Precios al Consumidor fue de 1,2 por ciento de acuerdo al INDEC y sobre ese total, "0,8 por ciento" fue para la carne, mientras que en las ciudades de Rosario y Santa Fe representa el "80 por ciento del índice de inflación".
 
Durante una charla que brindó en el Sindicato de Vendedores de Diarios y Afines (Sivendia), el secretario de Comercio realizó un relato sobre la situación en la que se encuentra el mercado de la carne y recordó que durante el momento de la sequía "era uno de los productos que menos había modificado su precio".
 
Pero ahora Moreno reconoció que en los últimos 90 días hubo un faltante de carne cercano a los "tres millones y medio de kilos por día" -porque los productores continúan con el proceso de engorde del ganado y lo destinan a la faena- y eso produjo la suba en los precios.
 
"El mercado decidió que los más pobres dejen de comer", cuestionó el funcionario, que pronosticó que "ahora con el frío van a comenzar a entrar los animales, porque no hay pasto y hay que mandar a la faena".
 
Ante la falta de suministro para el mercado interno, se decidió restringir el "20 por ciento" de las exportaciones, que era lo que se necesitaba para cubrir la demanda.
 
"Si la ecuación es quién come, antes que coman los de afuera, que coman los nuestros", argumentó Moreno, sobre la determinación que tuvo que tomar para frenar la suba de precios.
 
En el mismo encuentro, Moreno se refirió al caso de Papel Prensa, y a la relación entre el Estado y sus socios privados Clarín y La Nación.
 
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas