MORENO HABLA DE LA INFLACIÓN: "ANTES QUE COMAN CARNE LOS DE AFUERA, QUE COMAN LOS NUESTROS".

"Antes que coman los de afuera, que coman los nuestros", justificó hoy el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, sobre la decisión de restringir las exportaciones a la carne y reconoció que "fue duro" tomar algunas determinaciones en ese sentido.

"Antes que coman los de afuera, que coman los nuestros", justificó hoy el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, sobre la decisión de restringir las exportaciones a la carne y reconoció que "fue duro" tomar algunas determinaciones en ese sentido.
El funcionario, que solo mencionó la existencia de una "pretendida inflación", adjudicó el aumento en el índice de precios a la incidencia que tuvo la carne por sobre el resto de los productos de consumo básico en los últimos meses.
 
Mencionó que en la Ciudad de Buenos Aires, el aumento en el Indice de Precios al Consumidor fue de 1,2 por ciento de acuerdo al INDEC y sobre ese total, "0,8 por ciento" fue para la carne, mientras que en las ciudades de Rosario y Santa Fe representa el "80 por ciento del índice de inflación".
 
Durante una charla que brindó en el Sindicato de Vendedores de Diarios y Afines (Sivendia), el secretario de Comercio realizó un relato sobre la situación en la que se encuentra el mercado de la carne y recordó que durante el momento de la sequía "era uno de los productos que menos había modificado su precio".
 
Pero ahora Moreno reconoció que en los últimos 90 días hubo un faltante de carne cercano a los "tres millones y medio de kilos por día" -porque los productores continúan con el proceso de engorde del ganado y lo destinan a la faena- y eso produjo la suba en los precios.
 
"El mercado decidió que los más pobres dejen de comer", cuestionó el funcionario, que pronosticó que "ahora con el frío van a comenzar a entrar los animales, porque no hay pasto y hay que mandar a la faena".
 
Ante la falta de suministro para el mercado interno, se decidió restringir el "20 por ciento" de las exportaciones, que era lo que se necesitaba para cubrir la demanda.
 
"Si la ecuación es quién come, antes que coman los de afuera, que coman los nuestros", argumentó Moreno, sobre la determinación que tuvo que tomar para frenar la suba de precios.
 
En el mismo encuentro, Moreno se refirió al caso de Papel Prensa, y a la relación entre el Estado y sus socios privados Clarín y La Nación.
 
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado