Más y más soja: proyectan 60,8 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a aumentar la proyección de producción de soja. El avance de cosecha y los mejores rindes colaboraron para que esta entidad haya corregido su estimación anterior en 800 mil toneladas más para el cierre de campaña.

Más y más soja: proyectan 60,8 millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a aumentar la proyección de producción de soja. El avance de cosecha y los mejores rindes colaboraron para que esta entidad haya corregido su estimación anterior en 800 mil toneladas más para el cierre de campaña.

Al presente informe se estima que la recolección nacional de soja cubrió el 93,4 % de la superficie apta en la totalidad del área agrícola, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 3,1 puntos porcentuales. El  rendimiento promedio nacional que arroja la cosecha, luego de haberse recolectado más de 17,8 millones de hectáreas, es de 32,9 qq/Ha. Esta productividad promedio se ubica por encima de lo previsto, permitiendo acumular un volumen parcial próximo a las 58,7 MTn y también elevar la proyección de producción al cierre del ciclo a 60.800.000 toneladas.

Durante los últimos quince días las condiciones climáticas favorecieron el avance de las cosechadoras sobre la mayor parte de la franja central del país.

En las zonas Centro-Norte y Sur de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, Centro-Este de Entre Ríos y el Núcleo Sur, el fluido avance de la recolección de lotes de segunda, junto con los elevados rendimientos que aportan estos cuadros, explican en gran medida el incremento en la producción nacional proyectada para el final de la campaña. A esto se suman los  rendimientos promedios que en las regiones NOA y NEA mejoraron a medida que avanzó la recolección.

Cosecha de maíz

La recolección de maíz con destino grano comercial cubrió el 39,4 % de la superficie apta, registrando un rendimiento promedio de 87,6 qq/Ha, permitiendo acumular un volumen parcial próximo a las 11,4 MTn. El avance intersemanal fue de 2 puntos porcentuales, concentrándose fundamentalmente sobre el centro-sur del área agrícola nacional.

En comparación al ciclo previo la recolección presenta un adelanto interanual de 0,9 puntos pero con un fuerte retraso con respecto al promedio del último decenio. Bajo este escenario se mantiene la proyección de producción en 25.000.000 de toneladas para la campaña en curso.

Durante la última semana se registraron condiciones de elevada humedad ambiente sobre gran parte del territorio, que derivaron en largos períodos de rocío sobre los cultivos. Este fenómeno, sumado a la falta de heladas, impide que baje la humedad del grano, particularmente en los cuadros provenientes de siembras tardías y/o de segunda ocupación. Se estima que la recolección de estos lotes se agilice en las próximas semanas.

Siembra de trigo

Avanzó la incorporación de lotes de trigo a nivel nacional favorecido por las buenas condiciones climáticas. El avance de siembra alcanza al  9,8 % de la superficie apta, estimada para esta campaña en 4.100.000 hectáreas. En números absolutos ya se habrían incorporado alrededor de  400.000 hectáreas, de las cuales la mayor parte se ubica en las provincias del norte argentino.

Tanto para sectores del norte como del centro-oeste de la región agrícola, una parte importante de los cuadros de trigo se implanta con el objetivo de  generar cobertura del suelo durante el invierno.

En paralelo, también se registraron los primeros avances de sembradoras sobre el centro y sur bonaerense. Puntualmente en la región NOA, la buena oferta hídrica de los cuadros promovió la incorporación de lotes durante los últimos días. Similar es el caso sobre la vecina región NEA, en donde se estima que la siembra logró cubrir unas 40.000 hectáreas entre la región agrícola de Chaco y el margen este de Santiago del Estero.

En Córdoba avanzó la siembra durante los días previos, en muchos casos con  fines de cobertura y una inversión mínima en tecnología. Pese a ello, si las condiciones climáticas lo permiten y el potencial de rinde durante los próximos meses es bueno.

Pronóstico del tiempo

De acuerdo a los datos del informe climático de la Bolsa de Cereales, durante los próximos días se producirá el paso de un frente de tormenta que provocaría lluvias abundantes sobre el noreste y el centro-este de la Argentina. De concretarse, habrá que ver cómo impactan estas precipitaciones en las diversas tareas de siembra y cosecha.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas