El biocombustible se metió en el mercado de granos

Estados Unidos plantea un recorte de las cuotas de etanol a base de maíz. Mientras tanto, proyecta una mayor mezcla del diésel originado en biomasa. El 29 de mayo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, según su sigla en inglés) dio a conocer los esperados objetivos en el uso de biocombustibles. De este modo, los reguladores elevaron las metas previas del uso de biocombustibles para 2014, aunque estuvieron por debajo del volumen requerido por el Congreso en su ley de 2007.

El biocombustible se metió en el mercado de granos

Estados Unidos plantea un recorte de las cuotas de etanol a base de maíz. Mientras tanto, proyecta una mayor mezcla del diésel originado en biomasa.

El 29 de mayo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, según su sigla en inglés) dio a conocer los esperados objetivos en el uso de biocombustibles. De este modo, los reguladores elevaron las metas previas del uso de biocombustibles para 2014, aunque estuvieron por debajo del volumen requerido por el Congreso en su ley de 2007.

La propuesta planteada reconoce un recorte, con respecto a lo estimado por ley, de las cuotas de etanol y una mayor mezcla del diésel realizado a partir de biomasa, de la cual el aceite de soja es el principal insumo. De este modo la noticia impulsó las cotizaciones del aceite, y a su vez causó decepción en el maíz ya que en la actualidad se está produciendo etanol a niveles por encima de los mandatos. Aun así, los objetivos actuales representarían un aumento general en el uso de combustibles renovables en el tiempo.

Para contrarrestar el efecto negativo en el etanol, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) anunció que invertiría 100 millones de dólares para expandir la infraestructura necesaria de bombas que puedan otorgar el biocombustible y de este modo generar una mayor demanda.

Punto muerto

Sin embargo, los fabricantes de etanol están posponiendo los planes de expansión, ya que los márgenes de beneficio actuales, de alrededor de 30 centavos de dólar por galón, son sorprendentemente acotados en comparación con las ganancias récord de dos dólares por galón que se obtenía el año pasado. Están un centavo por debajo de la rentabilidad media de los últimos ocho años, según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Iowa.

El impacto de la nueva legislación podría afectar a la demanda del maíz, pero ¿Qué sucede hoy con la oferta? En Brasil ha comenzado la cosecha del forrajero y se espera en Mato Grosso, el principal estado productor, volúmenes récords.

De este modo se ha generado una presión bajista en los precios, que han disminuido 13 por ciento en los últimos dos meses y se espera que caigan aún más a medida que el ritmo de la cosecha se acelera. Además, la falta de almacenamiento adecuado genera una presión adicional en las cotizaciones.

Impacto en el precio

A nivel local la cosecha del forrajero presenta un ritmo moderado, ya se ha cubierto 37,9 por ciento del territorio nacional según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De este modo la recolección asciende a 10,8 millones de toneladas. Si se coteja con la cantidad comercializada se observa que 7,2 millones de toneladas ya poseen precio firme, siendo mayor en términos absolutos que lo “priceado” a esta altura en la campaña pasada.

Al influenciar la demanda del forrajero, las modificaciones en la legislación en Estados Unidos pueden afectar los precios y así consecuentemente podrían generar repercusiones en el área a sembrar de maíz de la campaña 2015/16. Aunque exclusivamente el factor de ajuste deberá darse en el hemisferio sur, ya que en Estados Unidos la siembra se encuentra próxima a finalizar, habiendo alcanzado al momento una cobertura del 95 por ciento del territorio.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones