Zona núcleo: arrendamientos muy presionados a la baja

A contrarreloj las negociaciones tratan de cerrarse antes del comienzo de la siembra fina, y antes de que las malezas sigan proliferando en un otoño sin frío y húmedo. El ajuste llegó finalmente al propietario arrendador del campo. Luego de varios años en que los valores de los arrendamientos se mantuvieron al resguardo por la fuerte presión demandante de campos, la situación está cambiando.

Zona núcleo: arrendamientos muy presionados a la baja

A contrarreloj las negociaciones tratan de cerrarse antes del comienzo de la siembra fina, y antes de que las malezas sigan proliferando en un otoño sin frío y húmedo.

El ajuste llegó finalmente al propietario arrendador del campo. Luego de varios años en que los valores de los arrendamientos se mantuvieron al resguardo por la fuerte presión demandante de campos, la situación está cambiando. Ante los números que no cierran y la presión biológica de las malezas que se afirman y amenazan con propagarse y generar mayores costos, esta vez, la pulseada por el valor de los alquileres se inclina a favor de los arrendatarios.

Si bien, es un ajuste cuya disminución no cambia la rentabilidad del negocio, resulta un estímulo necesario para que no se retiren tantos productores arrendatarios. Las reducciones presentan también otras variantes como por ejemplo pagar la superficie que resulte efectivamente cosechable. Los campos con lagunas y con suelos complejos, en general se dejan de alquilar o se esta negociando bajo el sistema de aparcería.

También se nota un movimiento de productores chicos que en este ciclo dejarían de cultivar sus tierras para ofrecer sus campos en alquiler. De todas formas, los mejores suelos son los que más defienden sus valores y más aún cuando se trata de cuadros que están dentro del privilegiado radio de los 50 a 100 km a los puertos de Rosario.

Siembra de trigo

Lento avance de siembra del trigo en la región núcleo. El año pasado en la primera semana de junio se llevaba sembrado un 50% de los lotes trigueros. Hoy es sólo el 22% y en una semana comienza a cerrarse la ventana óptima de siembra de los ciclos largos. Los números del cultivo siguen haciendo tambalear a muchos lotes y se ajusta a la baja la intencionalidad de siembra en la región. Los cálculos de rindes de indiferencia expresan una franja de valores que rondan los 35 qq/ha en campos propios, sin imputar gastos de estructura ni impuestos.

Los planes de siembra para la próxima gruesa se enfrentan con la campaña más difícil para sostener la rotación con maíces de primera. Sólo los lotes que serán implantados para satisfacer la conversión a carne están fijos en los planes de rotaciones. Si bien no es posible en este momento cuantificar cuál será la caída que sufra el maíz de primera, la campaña se presenta como el ciclo en el que se siembre el “minimum minimorum”, es decir, el valor más bajo de hectareaje de los últimos diez años.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario – Prensa Fyo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas