Zona núcleo: arrendamientos muy presionados a la baja

A contrarreloj las negociaciones tratan de cerrarse antes del comienzo de la siembra fina, y antes de que las malezas sigan proliferando en un otoño sin frío y húmedo. El ajuste llegó finalmente al propietario arrendador del campo. Luego de varios años en que los valores de los arrendamientos se mantuvieron al resguardo por la fuerte presión demandante de campos, la situación está cambiando.

Zona núcleo: arrendamientos muy presionados a la baja

A contrarreloj las negociaciones tratan de cerrarse antes del comienzo de la siembra fina, y antes de que las malezas sigan proliferando en un otoño sin frío y húmedo.

El ajuste llegó finalmente al propietario arrendador del campo. Luego de varios años en que los valores de los arrendamientos se mantuvieron al resguardo por la fuerte presión demandante de campos, la situación está cambiando. Ante los números que no cierran y la presión biológica de las malezas que se afirman y amenazan con propagarse y generar mayores costos, esta vez, la pulseada por el valor de los alquileres se inclina a favor de los arrendatarios.

Si bien, es un ajuste cuya disminución no cambia la rentabilidad del negocio, resulta un estímulo necesario para que no se retiren tantos productores arrendatarios. Las reducciones presentan también otras variantes como por ejemplo pagar la superficie que resulte efectivamente cosechable. Los campos con lagunas y con suelos complejos, en general se dejan de alquilar o se esta negociando bajo el sistema de aparcería.

También se nota un movimiento de productores chicos que en este ciclo dejarían de cultivar sus tierras para ofrecer sus campos en alquiler. De todas formas, los mejores suelos son los que más defienden sus valores y más aún cuando se trata de cuadros que están dentro del privilegiado radio de los 50 a 100 km a los puertos de Rosario.

Siembra de trigo

Lento avance de siembra del trigo en la región núcleo. El año pasado en la primera semana de junio se llevaba sembrado un 50% de los lotes trigueros. Hoy es sólo el 22% y en una semana comienza a cerrarse la ventana óptima de siembra de los ciclos largos. Los números del cultivo siguen haciendo tambalear a muchos lotes y se ajusta a la baja la intencionalidad de siembra en la región. Los cálculos de rindes de indiferencia expresan una franja de valores que rondan los 35 qq/ha en campos propios, sin imputar gastos de estructura ni impuestos.

Los planes de siembra para la próxima gruesa se enfrentan con la campaña más difícil para sostener la rotación con maíces de primera. Sólo los lotes que serán implantados para satisfacer la conversión a carne están fijos en los planes de rotaciones. Si bien no es posible en este momento cuantificar cuál será la caída que sufra el maíz de primera, la campaña se presenta como el ciclo en el que se siembre el “minimum minimorum”, es decir, el valor más bajo de hectareaje de los últimos diez años.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario – Prensa Fyo

Volver

Otras Novedades

09/02/2025

Alivio para el Gobierno tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación

09/02/2025

Sin homologación, quiebra se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

09/02/2025

Objetivo volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

09/02/2025

Motosierra el Gobierno avanzaría con un cambio radical para el INTA y el INTI y tiene bajo la lupa a otros entes del agro

09/02/2025

La demanda de fertilizantes sigue muy floja a pesar de las lluvias y la mejora del precio de los granos

09/02/2025

El procesamiento de soja por parte de la industria aceitera argentina alcanzó un máximo histórico gracias la integración de la oferta regional

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada