Bajo margen del trigo compromete los resultados de la campaña

Del total de ingresos obtenidos, el 40% queda en manos del Estado nacional, las provincias y municipios y 51% cubre gastos. Un productor que siembre trigo seguido de soja en la zona núcleo agrícola del país en campo propio se quedará con el 9% de las ganancias, mientras el Estado obtendrá el 40% y el resto (51%) será destinado a pagar los gastos.

Bajo margen del trigo compromete los resultados de la campaña

Del total de ingresos obtenidos, el 40% queda en manos del Estado nacional, las provincias y municipios y 51% cubre gastos.

Un productor que siembre trigo seguido de soja en la zona núcleo agrícola del país en campo propio se quedará con el 9% de las ganancias, mientras el Estado obtendrá el 40% y el resto (51%) será destinado a pagar los gastos. Así se desprende de un trabajo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que calculó los ingresos de producción en 200 hectáreas de campo propio, aplicando un buen paquete tecnológico (fitosanitarios, fertilizantes, etc.) algo que, dados los resultados, muchos descartan ya para esta campaña e incluye los costos de producción, flete y estructura, además de los impuestos nacionales, provinciales y municipales, excluyendo algunos, como Ingresos Brutos, suponiendo que el productor está radicado en Santa Fe y produce para vender dentro de la misma provincia.

Según la BCR, el margen bruto combinado de este productor (por hacer soja y trigo) ascendería a u$s 310,16 por hectárea de los cuales el productor debe destinar un 44% para pagar tributos que incluyen el impuesto a las Ganancias, el costo financiero anual de la inmovilización del saldo técnico del IVA, el impuesto a los bienes personales, las erogaciones por el impuesto a los débitos y créditos bancarios, la tasa vial o de mejora de caminos, Impuesto de sellos, impuesto inmobiliario provincial y las retenciones.

En números reales, el productor recibe por su trigo y soja un ingreso bruto de u$s 1.217 de los cuales le quedan 165,04 luego de pagar todo, mientras el Gobierno nacional y el provincial reciben por la actividad de este productor aproximadamente u$s 717,56 por hectárea.

Para la BCR, "es alarmantemente bajo el margen bruto en el cultivo de trigo" y aseguró que "para incentivar su cultivo sería necesario eliminar los derechos de exportación". El precio de venta del trigo en diciembre o enero próximo se estima en u$s 142 por tonelada, aunque inclusive podría ser menor.

Según la BCR, "el bajo margen bruto del trigo es el causante principal de que numerosos especialistas estimen hoy que la caída del área sembrada de trigo a nivel regional (en la actual campaña) podría llegar a estar situada entre el 20% y el 25%, respecto del ciclo anterior. A nivel nacional, la merma podría alcanzar el 7%, aunque la BCR aún no tiene estimaciones propias.

Para la Sociedad Rural Argentina (SRA), el sector triguero está "atravesando la peor crisis económica de la última década". Así lo indicó en un comunicado la entidad, que agregó que "la caída mundial del precio de este cereal impacta con mayor crudeza en el productor argentino que paga retenciones por el 23%, tiene una inflación superior al 30% y recibe un precio significativamente menor que sus competidores internacionales" por las restricciones a la exportación que no permiten a los compradores locales competir con los internacionales.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER