El consumo de pollo es récord y empujó la producción en el primer cuatrimestre

La producción de carne aviar creció en los primeros cuatro meses del año un 5,4 por ciento, apuntalada en la mayor demanda interna que permitió compensar la merma en la demanda externa y elevar el consumo per cápita a un récord de 42,3 kilos por habitante, con una suba del 10,5 por ciento.

El consumo de pollo es récord y empujó la producción en el primer cuatrimestre

La producción de carne aviar creció en los primeros cuatro meses del año un 5,4 por ciento, apuntalada en la mayor demanda interna que permitió compensar la merma en la demanda externa y elevar el consumo per cápita a un récord de 42,3 kilos por habitante, con una suba del 10,5 por ciento.  Así se desprende del informe de la Consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), que detalló que el consumo agregado tuvo un fuerte incremento de 13,4 por ciento en los cuatro primeros meses de 2015.

Con respecto al mercado interno, el mayor aumento en el precio al consumidor de la carne vacuna (28,3%) respecto del aumento del pollo (5,1%) en el primer cuatrimestre de 2015, ensanchó la relación de precios relativos, lo que derivó consumo hacia el pollo, que está alcanzando niveles récord.

Al respecto, el informe precisó que el consumo per cápita llegó a un récord de 42,3 kilos por habitante en el primer cuatrimestre de 2015, con una suba del 10,5 por ciento.

En cuanto a las exportaciones, entre enero y abril de 2015, se despacharon 73,8 miles toneladas equivalentes a 112,4 millones de dólares, lo que reflejó una caída acumulada de 23,8 por ciento en cantidades y de 35 por ciento en valores con respecto a iguales meses de 2014.

Las ventas externas llegaron a 53 países en el mismo período, entre los que se destacaron China, Chile y Venezuela, en ese orden, como principales destinos, que concentraron el 44,1 por ciento del valor exportado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada