LA BOLSA SALIÓ A DEFENDER A LOS MERCADOS Y PIDIÓ MÁS DIÁLOGO.

El presidente de la Bolsa de Comercio, Cristian Amuchástegui, llamó hoy a defender al mercado de granos "como un bien público necesario" y pidió mayor dialogo y consenso" para poder avanzar en el desarrollo armónico del país". El discurso de Amuchástegui fue parte del tradicional remate del primer lote de soja de la campaña 09/10 que se realizó este mediodía en el recinto de operaciones de la Bolsa.

El presidente de la Bolsa de Comercio, Cristian Amuchástegui, llamó hoy a defender al mercado de granos "como un bien público necesario" y pidió mayor dialogo y consenso" para poder avanzar en el desarrollo armónico del país". El discurso de Amuchástegui fue parte del tradicional remate del primer lote de soja de la campaña 09/10 que se realizó este mediodía en el recinto de operaciones de la Bolsa, acto formal que marca el inicio de la comercialización de la oleaginosa.
El acto fue presidido por el ministro de Agricultura, Julián Dominguez y el gobernador Hermes Binner y convocó a los principales empresarios del sector.
 
El llamado del presidente de la Bolsa a defender los mercados y a priorizar el consenso fue tanto un tiro por elevación al gobierno nacional como a sectores empresarios de la propia cadena cerealista.
 
Es que además de las distorsiones que generan las regulaciones estatales, también hay cruces internos entre productores, acopiadores y exportadores por la distribución de la millonaria torta que genera el comercio granario.
 
"La existencia de mercados físicos eficientes permitió canalizar mayores trastornos con cosechas que se han duplicado en el curso de la última década, por eso decimos que el mercado constituye un bien público que es necesario preservar, por el valor social que representa" dijo el presidente de la Bolsa.
 
En ese marco, hizo un llamado al diálogo entre todos los actores privados y también entre los gobiernos y las entidades empresarias. "Es necesario escuchar el porqué de las posiciones diferentes a las nuestras, tomar con interés sus reclamos y procurara las coincidencias mas que las divergencias. Así, con trato cordial y evitando las cuestiones conflictivas, se podrá empezar a construir juntos", dijo Amuchástegui.
 
El presidente de la Bolsa destacó "el diálogo abierto y constructivo" que la entidad logró cosechar con el ministro Domínguez: "Siempre estuvo muy receptivo a nuestras iniciativas y propuestas y podemos decir que construimos un diálogo muy provechoso para solucionar cuestiones complejas que dificultan el normal funcionamiento del mercado", dijo.
 
A su turno, Domínguez devolvió el agradecimiento resaltando que la Bolsa "es el más fiel exponente del progreso institucional de la Argentina, ya que ha sabido articular intereses privados como nadie y dialogar de manera positiva con el gobierno siempre pensando en la defensa del bien común y no en un interés sectorial", dijo. También y como otra muestra de la sintonia que logró la Bolsa con Domínguez, el ministro resaltó que las propuestas de la Bolsa siempre fueron superadoras y propusieron instrumentos que posibiliten saltar los obstáculos".
 
Los reclamos de la Bolsa
 
En su discurso, Amuchástegui pidió infraestructura en el Gran Rosario para terminar con el caos de tránsito al inicio de la cosecha. A la hora de referirse a las avanzadas judiciales para frenar las fumigaciones con glifosato, pidió que las nuevas leyes y cambios normativos tengan bases científicas.
 
Con respecto al conflicto con China por el aceite de girasol, pidió una pronta resolución porque tanto China como Argentina son economías complementarias, que no pueden subsistir comercialmente una sin otra en materia de aceite. En este marco, resaltó que está al tanto de que los proveedores aceiteros argentinos están realizando los cambios necesarios para cumplir las nuevas normas sanitarias que impuso el gigante asiático.
 
El anuncio de Domínguez
 
Por su parte, Domínguez no trajo -como se esperaba- un anuncio sobre medidas para el trigo, pero sí dijo que mañana a las 10 habrá una reunión del flamante Consejo Federal Agropecuario, que reúne a los funcionarios de cartera con los ministros de Producción y Agricultura de todas las provincias donde buscarán consensuar medidas que permitan aumentar la producción agroalimentaria de acá al 2016.
 
"Lanzamos el programa agroalimentario Argentina 2016, que va a convocar, además de a todos los gobiernos, a las 60 universidades del sector y a las entidades privadas para analizar los factores que hay que impulsar para el desarrollo agroalimenatrio Argentino", dijo el ministro.
 
En todo momento, Domínguez señaló que la función del gobierno no es obstaculizar los factores de desarrollo sino incentivar las fuerzas productivas eliminando los obstáculos que se presentan.
 
Fuente: Punto Biz, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado