OPERARIOS DE FRIGORÍFICOS SE CONCENTRARON FRENTE AL MINISTERIO DE TRABAJO PARA RECLAMAR SOLUCIONES URGENTES.

Más de 30.000 empleos están en riesgo. "Queremos que se garanticen las fuentes laborales y un salario mínimo de $ 2500 para cada trabajador”, dijo el sindicalista cárnico José Alberto Fantini.

Miles de trabajadores de frigoríficos se concentraron hoy frente a la sede porteña del Ministerio de Trabajo para reclamar una solución urgente para los más de 30.000 operarios afectados por la crisis presente en el sector cárnico bovino.
 
La movilización, que fue convocada por la dirigencia de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados (liderada por José Alberto Fantini), comenzó a eso de las 11:00 horas en la sede que el gremio tiene en Capital Federal para luego trasladarse hacia el Ministerio de Trabajo.
 
“Hay muchísimas fuentes laborales que están en riesgo y queremos reclamar que el Ministerio (de Trabajo) garantice las fuentes laborales y un salario mínimo de $ 2500 para cada trabajador”, dijo hoy Fantini a Infocampo.com.ar.
 
La medida de fuerza había sido anunciada una semana atrás, cuando, luego de una reunión con el ministro de Trabajo Carlos Tomada, los sindicalistas alertaron que realizarían una manifestación de protesta si no aparecían respuestas oficiales para esta semana.
 
“Nosotros vemos que hay predisposición a escucharnos y atendernos, pero no hay ninguna solución ni anuncio en cuánto a nuestro pedido. Mientras tanto seguimos perdiendo fuentes laborales y nuestra situación se complica cada vez más”, remarcó hoy a Infocampo.com.ar Carlos Molinares, secretario de Organización de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne.
 
Los manifestantes, que cortaron la totalidad de la Av. Alem desde Corrientes hasta Córdoba, indicaron que permanecerán frente a la sede del Ministerio de Trabajo a la espera de ser atendidos por autoridades de ese organismo. “Ya pasó el momento de las reuniones: ahora esperamos medidas”, afirmó Molinares.
 
A la fecha existen a nivel nacional unos 31.000 trabajadores despedidos, suspendidos, con garantías horarias o adelanto de vacaciones en más de 170 firmas frigoríficas (la lista completa puede verse aquí).
 
La crisis del sector frigorífico se aceleró este año a partir de la escasa disponibilidad de hacienda (generada por la intervención oficial + la sequía) y de las restricciones para exportar productos cárnicos vacunos aplicadas por el gobierno nacional.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado