El USDA va a plantear su visión de oferta y demanda en un ambiente de mercado altamente técnico.

Short covering previo al informe del USDA, gran parte producto de la debilidad del dólar, pero también mucha responsabilidad se la otorgamos al posicionamiento de fondos para atacar el informe de junio. Una vez más, típico de esta época, el clima está haciendo lo suyo y deja entrever que existen algunos problemas para terminar de sembrar los cultivos de verano en Estados Unidos.

El USDA va a plantear su visión de oferta y demanda en un ambiente de mercado altamente técnico.

Short covering previo al informe del USDA, gran parte producto de la debilidad del dólar, pero también mucha responsabilidad se la otorgamos al posicionamiento de fondos para atacar el informe de junio.

Una vez más, típico de esta época, el clima está haciendo lo suyo y deja entrever que existen algunos problemas para terminar de sembrar los cultivos de verano en Estados Unidos. En cualquier caso, podríamos argumentar que nos encontraríamos con un mayor potencial de rendimiento en las áreas del cinturón maicero que ya fueron sembradas; sobre lo que se estaría perdiendo en términos productivos en las regiones que están demasiado húmedas para continuar con las labores de siembra.

Sobre esto, el famoso Prevent Plantig (PP), destaca que hasta el 25 de junio en algunas zonas hay tiempo de sembrar soja y ya luego de esa fecha, el productor va por su cuenta. Esto significa que si quiere sembrar aún por fuera de esta fecha, el seguro ya no les cubre en caso de siniestro alguno. Es interesante destacar, que a pesar de que los precios a futuros no son alentadores para el Farmer, este obtiene más rentabilidad sembrando tarde a pesar de que el rendimiento y el precio pueda ser menor, que obteniendo el dinero por utilización del PP.

Continuando con el clima, también resaltamos algunos signos de altas temperaturas en todo el sur, y si bien todavía no es un problema, en 15 días aproximadamente los maíces entrarán en polinización. El clima todos los años impulsa fuerza en los precios, y estos eventos parecerían ser la inauguración de esta campaña.

Posiblemente para cuando leas esto, el informe del USDA de junio será parte de la historia. Pero para adelantarnos y autocondenarnos, vamos con algunas previsiones. Básicamente no se esperan cambios sobre la hoja de balance de estados Unidos para la campaña en curso, de hecho estadísticamente el USDA realiza pocos retoques en los reportes de junio. Donde sí el mercado tiene una relativa opinión, es sobre los stocks finales de soja de USA de la campaña 2014/15. Los compromisos de ventas en los libros de USA reflejan más de 102% de la actual proyección de exportación del USDA, aunque esto no llega a ser dramático, si se compara con situaciones similares en 2010/11 y 2012/13.

Asimismo, la molienda continúa con un ritmo muy sólido, y las exportaciones de harina y aceite también. (Los márgenes de molienda actuales se han recuperado notablemente en los últimos días). Sin embargo para maíz, creemos que nos vamos sin escalas al informe trimestral de stocks del 30 de junio a revisar los datos del uso residual.

Más allá de lo que determine el reporte, es importante destacar que si es un reporte alcista, normalmente estaríamos buscando vender o cubrir esa fuerza. Hay que pensar que hay mucha venta pendiente, porque el remanente de oferta es muy importante. El riesgo radica en que hay muchas ventas estipuladas, esto junto al juego de los algoritmos, pueden presentarnos una combinación explosiva.

Fuente: Celina Mesquida - RJO’Brien – Agrositio

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada