"Vamos a ser muy férreos en el control de la bolsa blanca"

En el marco de AgroActiva, el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, se refirió al proyecto de ley que será enviado al Congreso para regular el cobro de regalías en la semilla.

"Vamos a ser muy férreos en el control de la bolsa blanca"

En el marco de AgroActiva, el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, se refirió al proyecto de ley que será enviado al Congreso para regular el cobro de regalías en la semilla.

Actualmente se está desarrollando una nueva edición de AgroActiva, en donde productores de todo el país se dan cita para conocer las novedades disponibles en el mundo del agro, así como también se dicen presente numerosos referentes del agro. Bajo este contexto estuvo presente el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, quien en dialogo con la prensa se refirió a varios temas de la coyuntura actual.

Delgado destacó la importancia de AgroActiva para el sector: "Más allá de las dificultades que tendrá el país, estamos convencidos que los ejes de desarrollo nacional pasan por la innovación, la ciencia, la tecnología, la educación y también la inversión. Por eso para nosotros este tipo de muestras es un ejemplo de eso".

Consultado acerca de cuáles eran esas dificultades, manifestó que "primero hay que analizar cuáles son los principales ejes de discusión para poder llevar adelante un dialogo estructurado y amigable con todos los eslabones involucrados en la cadena de producción".

Por estos días productores frutícolas de Río Negro y Neuquén realizan protestas por la difícil situación que enfrentan. "La mayoría de las discusiones y los problemas de las economías regionales son problemas muy complejos, algunos de ellos estructurales y casi todos se resuelven con ciencia técnica, inversión y tiempo, cosa que falta sobre todo y particularmente en los productores más chicos", aseguró.

Cobro de regalías: una ley al Congreso

También se refirió al tema del cobro de regalías en las semillas, que provocó importantes diferencias entre distintos actores de la cadena. Al parecer, en lugar de implementar un decreto de necesidad y urgencia (DNU), en el cuál los productores realizarán el pago de la propiedad intelectual al momento de la compra de semilla, se enviará una ley al Congreso.

Al respecto, Delgado aseguró: "La novedad es que va a haber un proyecto de ley, que seguramente los legisladores lo van a tratar en lo que queda del año, para que nos pongamos de acuerdo cómo los productores pueden aprovechar al máximo posible los beneficios de la biotecnología y el germoplasma por un lado, y por otro lado, cómo nosotros podemos tener un sector de biotecnología y de germoplasma fuerte en Argentina".

"Estamos preocupados por el desarrollo de la biotecnología en el país, somos entusiastas desde el Ministerio de Agricultura en poder avanzar en la biotecnología porque creemos que es uno de los ejes más importantes de mejoramiento genético del futuro" manifestó Delgado, al tiempo que agregó: "Hemos conformado una mesa con todos los representantes sectoriales y hemos logrado consenso para poder pensar juntos en un pequeño articulado que elimine toda la conflictividad". Según el secretario de Agricultura, "la discusión es superadora".

Registro para el uso propio

En cuanto al proyecto de Ley específicamente, Delgado destacó: "En esta propuesta que hemos consensuado hemos dejado bien en claro que el artículo 27 de la Ley de Semillas, que es el que consagra el derecho al uso propio de los agricultores, no lo vamos a tocar. Lo que si vamos a hacer probablemente es avanzar sobre un registro de uso propio para todos aquellos productores que hagan uso propio se registren en una página web para que podamos controlar la bolsa blanca".

Control de la bolsa blanca

Sobre el cobro que se hará al momento de la compra de la semilla, Delgado especificó: "El otro elemento es la generación de un aporte de los productores más grandes, por hectárea, que irá al desarrollo de la genética en la Argentina". Además agregó, "vamos a ser muy férreos en el control de la bolsa blanca, porque la propia Ley de Semillas es algo que condena, y en donde todos los sectores tanto de la producción como los semilleros están a favor, de comenzar con fuerte control de la bolsa blanca y del comercio ilegal".

Fuente: Nicolás Degano  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada