CRA lanzó propuestas políticas para el campo

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un informe en el que analizó la situación económica de las distintas regiones de la Argentina de la mano de productores, técnicos y dirigentes, enumeró las políticas que mayor daño le han hecho al campo durante estos últimos años y propuso para el futuro "un cambio que posicione a la Argentina como potencia mundial de alimentos".

CRA lanzó propuestas políticas para el campo

La entidad que conduce Rubén Ferrero analizó la situación actual del sector y presentó ideas para convertir al país en Potencia Mundial Productora de Alimentos 2020.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un informe en el que analizó la situación económica de las distintas regiones de la Argentina de la mano de productores, técnicos y dirigentes, enumeró las políticas que mayor daño le han hecho al campo durante estos últimos años y propuso para el futuro "un cambio que posicione a la Argentina como potencia mundial de alimentos".

"CRA desde hace 10 años pronostica que de persistir con estas políticas se iba a llegar, por ejemplo, a una menor cantidad de productores trigueros, y pasamos de 50 mil a menos de 30 mil, dentro de un contexto donde desaparecieron miles de establecimientos tamberos y cada vez hay menos productores que se atreven a producir arroz, por nombrar algunas producciones. A lo largo de esta década fue notable la destrucción de empresas, de valor económico y social, la caída de empleo en el interior y la pérdida de oportunidades", explicó la entidad que conduce Rubén Ferrero.

Para CRA, la Argentina "debe recuperar el protagonismo en el mercado internacional perdido en productos emblemáticos como el trigo donde, por ejemplo, se perdieron mercados como el de Brasil o en carne donde el incumplimiento de la Cuota Hilton es sistemático, y la carne argentina cayó al puesto 12 en exportación".

En ganadería, la entidad demostró que lo que pronosticó, sucedió:

• Fuerte caída del Stock (- 10 millones de cabezas).

• Caída de la producción de carne (animales + livianos).

• Desaparición del mercado mundial de carnes (12° en el Ranking mundial de exportaciones de carne).

• Pérdida de ingresos por USD 11 mil millones por restricciones a la exportación.

En el caso del trigo:

• Caída de la inversión en trigo.

• Caída y (luego) estancamiento de la producción.

• Fuerte caída de las exportaciones de trigo.

• Caída del Ranking de exportadores de trigo.

• 40% menos de productores invirtiendo en trigo.

"Similares situaciones se da en las economías regionales donde las exportaciones de 2014 de naranja, uva, pomelo, cebolla, ajo, garbanzo y zanahoria tuvieron una fuerte contracción. Solo en este primer trimestre las exportaciones de arroz cayeron más del 50%, las manzanas cerca de un 50%, peras en 30% y limones más de un 80%", agregó CRA.

En cuanto a la lechería, lo que pronosticó, sucedió:

• Desinversión industrial y productiva de la cadena Láctea (15 años)

• Estancamiento de la producción lechera (15 años)

• Al menos 5.000 productores desaparecieron de la producción de leche

• Argentina es el país que menos creció en producción de leche dentro de los países que compiten en el mercado internacional de leche.

Economías Regionales: fuertes caídas en las exportaciones

• Frutas: - 18%

• Limón: - 28%

• Azúcar: - 68%

• Aceite de Oliva: - 43,3%

• Jugos: - 26%

• Vino: - 4,4% 

Durante la presentación, también se hizo hincapié en propuestas puntuales como "la necesidad de que se desarrollen y difundan los seguros multirriesgo que hoy solamente es utilizado por un 7% del total de los seguros. En cuanto a infraestructura CRA manifestó que la matriz de logística de la Argentina está invertida, ya que a diferencia de otros países como EE.UU, el 80% del transporte se utiliza a través de camiones. En tanto que para recuperar competitividad es necesario el desarrollo del ferrocarril como medio de transporte de granos, sobre todo en zonas como el norte argentino", sostuvo.

Con una mirada a futuro, CRA expuso metas que la Argentina podría alcanzar de cara al 2020, si da un golpe de timón político, como "incrementar la superficie sembrada en más de un 20%, aumentar la producción de granos en un 50%, de carne bovina en más del 30%, en producción láctea en más del 50%, duplicar las exportaciones de los agroalimentos, aportar un piso anual de crecimiento del PBI nacional del 2% e incrementar el empleo en más de un 20%".

En el sitio web de CRA, www.cra.org.ar encontrará las propuestas políticas de la entidad denominado: “Argentina: Potencia Mundial Productora de Alimentos 2020”. Programa de Políticas Estratégicas.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

27/11/2025

Nunca visto se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y llegará un 21% más de dólares: US$3572 millones

27/11/2025

Sorpresa en el mercado. China bloqueó soja de Brasil y crecen los rumores de más compras a EE.UU qué significa para la Argentina

27/11/2025

Recambio. Pablo Bortolato es el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

27/11/2025

Se invirtieron US$100 millones: ya se reciclan tres de cada cuatro envases vacíos de fitosanitarios y se transforman en caños e insumos energéticos

27/11/2025

Por US$185 millones en los últimos dos años, 63.400 hectáreas se sumaron al riego agrícola

27/11/2025

Manejo los tips imperdibles para seguir adelante con la siembra de maíz

26/11/2025

Multas millonarias recrudeció un conflicto entre productores del norte y un organismo oficial

26/11/2025

Absolutamente necesario la Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones

26/11/2025

La tendencia es irrefutable hay un boom de mujeres en el campo y en los últimos cinco años se sumaron 200.000

26/11/2025

Calidad de trigo Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria