Desde el Gobierno, compensan a lecheros

El Ministerio de Economía efectivizó el pago de casi 40 millones de pesos a los beneficiarios del Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero. Asimismo el secretario de Lechería destacó que el sector se ha recuperado en los últimos años.

Desde el Gobierno, compensan a lecheros

El Ministerio de Economía efectivizó el pago de casi 40 millones de pesos a los beneficiarios del Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero. Asimismo el secretario de Lechería destacó que el sector se ha recuperado en los últimos años.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas efectivizó el pago de casi 40 millones de pesos a los beneficiarios del “Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero”.

El mecanismo fue dispuesto por el gobierno nacional a comienzos de marzo pasado, y consiste en una compensación económica de 30 centavos por litro producido de leche cruda con destino a su industrialización, en el período comprendido entre aquel mes y fines de mayo, inclusive.

A fin de limitar el beneficio a los tamberos pequeños y medianos, sólo se incluye entre los beneficiarios a quienes hayan producido un promedio diario de hasta 2.900 litros, calculados en forma mensual para cada uno de los meses del período del régimen.

Las compensaciones correspondientes a la producción de marzo alcanzan a 890 productores, por 11,3 millones de pesos, según la resolución 130 de la Secretaría de Comercio que se publica en el Boletín Oficial.

La resolución 131, en tanto, corresponde al mes de abril y abarca a 2.384 productores que fueron beneficiados en un primer pago, por un total de 28,3 millones de pesos.

Ambas medidas llevan la firma del secretario Augusto Costa, y establecen que las compensaciones económicas se efectivizan mediante transferencia bancaria a los beneficiarios por parte del Banco de la Nación Argentina.

Por otra parte el suubsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, destacó que en la Argentina “tenemos un sector lechero recuperado y con fuerte respaldo del Estado nacional”, y en ese sentido dijo que la cadena láctea nacional ha “crecido de manera sostenida” en estos 12 años de gestión presidencial de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

El funcionario resaltó que en el 2003 el sector lechero se encontraba en una situación “crítica”, con una producción nacional de 7,9 millones de litros, y que en el 2011 se había alcanzado el récord de 11,6 millones de litros.

“En estos últimos años hemos tenido inconvenientes climáticos que han impactado negativamente en las principales cuencas lecheras, como ha pasado este año en Córdoba y Santa Fe”, manifestó Videla.

Asimismo puso de relieve que ante esas situaciones de adversidad climática “el Estado nacional estuvo presente dando respuestas en inversiones para recuperar la infraestructura rural y sostener a las economías regionales”.

En declaraciones formuladas a Télam, el funcionario manifestó que en materia de políticas lecheras siempre se está pensando en el mediano y largo plazo, “asumiendo que se trata de un sector que depende del escenario internacional que hoy nos está dando una señal de precios muy bajos por los commodities”.

“Se ha avanzado mucho, siempre queda por hacer”, consideró el subsecretario de Lechería, y en ese sentido sostuvo que sería importante avanzar en un “marco regulatorio que genere las herramientas anticíclicas para el mejor desarrollo del sector lácteo” nacional.

Finalmente, adelantó que este martes se realizará una reunión con los actores de la producción láctea, de la industria y de los trabajadores, para delinear el trabajo sobre la coyuntura sectorial de cara a la primavera donde “esperamos un nivel de producción importante”, remarcó.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER