Trigo: "Se va a sembrar lo mismo que en 2014”

Para Carlos Casamiquela, en la campaña de trigo que está comenzando se va a sembrar lo mismo que el año pasado. "Tenga la seguridad de que se va a sembrar lo mismo que la temporada pasada" afirmó.

Trigo: "Se va a sembrar lo mismo que en 2014”

Para Carlos Casamiquela, en la campaña de trigo que está comenzando se va a sembrar lo mismo que el año pasado. "Tenga la seguridad de que se va a sembrar lo mismo que la temporada pasada" afirmó.

Para Carlos Casamiquela, en la campaña de trigo que está comenzando se va a sembrar lo mismo que el año pasado. Así lo pronosticó ayer frente a preguntas de la prensa luego de presentar el Tercer Encuentro Nacional de Ferias Francas. El área de siembra fue establecido en 5,2 millones de hectáreas según Agricultura, menos que los pronósticos privados que la sitúan con una baja importante.

"Tenga la seguridad de que se va a sembrar lo mismo que la temporada pasada: en el ciclo anterior tuvimos una temporada de 13,9 millones de toneladas, lo que permite flexibilizar algunas cuestiones de mercado", aseguró. "Hay que estar atentos a la evolución del clima, pero se augura que va a haber una buena temporada" para la campaña 2015-2016, sostuvo

Respecto de los permisos para exportar el cereal anunciados por Axel Kicillof el viernes pasado, de 1 millón de toneladas para trigo y 100.000 toneladas de harina, señaló que "no hay dificultades" en materia comercial y en lo que respecta al abastecimiento que presenta el mercado interno.

Tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) prevén una caída en la superficie a sembrar con trigo. Para la BCR se llegarían a cubrir 3,5 millones de hectáreas, cifra que representa una caída de más del 20% con respecto al área de la campaña anterior. "La proyección nacional de trigo de la próxima campaña indica un fuertísimo retroceso en el área sembrada a nivel nacional. Si bien recién empieza la siembra, la intencionalidad indica que el cereal podría volver a sus niveles más bajos en superficie", afirmaron en un informe.

Según el último dato del Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales, al viernes se logró sembrar el 22,1 % de una superficie proyectada en 4,1 millones de hectáreas para la campaña en curso. Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina Pro Trigo (Aaprotrigo), Domingo Capeloni, aseguró que la caída de la decisión de sembrar trigo que en algunas regiones llega a un 50%.

En los últimos 12 meses el trigo cayó en Chicago un 16% hasta los u$s 179 la tonelada. Los productores reclaman que con esta baja en el mercado internacional, sumada a las trabas para comercializar el cereal (obtención de permisos para exportar) y las retenciones, no es rentable sembrar trigo.

Fuente: María Iglesia  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER