Área de soja 2015/16 podría caer en Brasil

De acuerdo a la firma local Agroconsult, las altas tasas y por la falta de crédito deberían llevar a los agricultores brasileños a reducir el área de siembra con soja. "Las altas tasas de interés y un mercado crediticio más selectivo deberían llevar a los agricultores brasileños a reducir el área de siembra con soja por primera vez en casi una década", indicó ayer la firma local Agroconsult.

Área de soja 2015/16 podría caer en Brasil

De acuerdo a la firma local Agroconsult, las altas tasas y por la falta de crédito deberían llevar a los agricultores brasileños a reducir el área de siembra con soja.

"Las altas tasas de interés y un mercado crediticio más selectivo deberían llevar a los agricultores brasileños a reducir el área de siembra con soja por primera vez en casi una década", indicó ayer la firma local Agroconsult.

Para Andre Pessoa, analista de Agroconsult, los agricultores brasileños en la principal región productora del centro oeste del país usarán sus mejores terrenos para plantar la oleaginosa y "dejarán áreas marginales sin uso en la campaña 2015/2016 por los altos costos de financiamiento". Los productores comenzarán a sembrar la cosecha en septiembre.

"Las altas tasas de interés implican que el costo para financiar la cosecha de soja aumentará en unos 100 reales (31 dólares) por hectárea en la nueva cosecha", dijo Pessoa. Y añadió que los bancos deberían ser más selectivos al momento de otorgar créditos, de manera de evitar grandes concesiones de préstamos a agricultores altamente endeudados, para así evitar moratorias.

Las perspectivas de Agroconsult contrastan con las de otros analistas, que prevén un leve incremento en el área sembrada pese a las dificultades financieras. Por caso, el viernes pasado AgRural estimó que la superficie cubierta con soja en la nueva campaña crecería un 2,3% e incluso proyectó la cosecha en 98,90 millones de toneladas, por encima de los 97 millones estimados por Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en su último informe mensual de oferta y demanda de granos.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza