Grupo portuario invertirá u$s 40 millones para levantar una nueva zona franca en Santa Fe.

El santafesino Grupo PTP ganó la licitación de este espacio y le sumará un amarradero. Aseguran que el tipo de cambio actual les permite desarrollar la obra de infraestructura. "Con la Zona Franca de Villa Constitución vamos a competir con la de Uruguay.

Grupo portuario invertirá u$s 40 millones para levantar una nueva zona franca en Santa Fe.

El santafesino Grupo PTP ganó la licitación de este espacio y le sumará un amarradero. Aseguran que el tipo de cambio actual les permite desarrollar la obra de infraestructura.

"Con la Zona Franca de Villa Constitución vamos a competir con la de Uruguay. Antes de octubre pensamos que vamos a tener la habilitación aduanera para comenzar a operar como zona franca y empezaremos la construcción de un puerto multipropósito franco con dos sitios de amarre. El negocio sin el puerto no cierra, no lo vamos a poder hacer".

Simple pero tajante, el presidente de PTP Group, Guillermo Misiano, confirmó que ganaron la licitación de la zona franca que acumula un historial de fracasos pero que lo van a poder realizar sólo con el amarradero, según publica El Cronista.

El grupo portuario de capital nacional ya comenzó a desarrollar la zona franca que tiene un espacio de 57 hectáreas, ubicada entre la Ruta Provincial 21 y el Río Paraná, contiguo a la planta de Acindar, a 55 kilómetros de Rosario, y cuenta con acceso ferroviario y portuario. Tiene 700 metros de frente a orillas del Paraná, con capacidad para que atraquen dos buques Panamax, y conecta con el ferrocarril Belgrano Cargas y con la Autopista Rosario-Buenos Aires.En total, el desarrollo del negocio santafesino significará una inversión de u$s 40 millones que se suman a otros u$s 60 millones anunciados en obras portuarias.

"Todas las obras se van a financiar con capital propio y con la emisión de Obligaciones Negociables (ON), explicó Misiano a El Cronista. Consultado sobre la posible volatilidad del dólar divisa en la que se cotizan las obras de infraestructura de este tamaño en un año electoral, el ejecutivo afirmó que en la actualidad "es más simple obtener las cotizaciones en dólares. El dólar oficial de hoy es más creíble que el de hace dos años, y la cotización a futuro a dos años no se escapa tanto del precio del paralelo".

Otro punto que podría generar conflicto en el negocio de la empresa son las elecciones, ya que aunque las obras comienzan bajo el gobierno de Cristina Kirchner, se terminarán en la administración siguiente. "Esta es una obra para el próximo gobierno en donde el flujo de la hidrovía va a ser fundamental, y lo que se nota es que hay una gran expectativa de cambio. Claramente la Zona Franca y el puerto va a funcionar si el país funciona".

La hidrovía es el eje por donde se transporta la gran mayoría de la industria agroalimenticia y lo que busca Misiano es "robarle" carga al amarradero uruguayo de Nueva Palmira, a pesar de que son los operadores.

"Nueva Palmira está colapsado, hay 15 días de demora, por acá Villa Constitución son cuatro días menos de navegación lo que significa una fuerte reducción de costos".

En total, el Grupo santafesino está llevando adelante inversiones por u$s 100 millones con la mirada puesta en, apuesta a cerrar el circuito de conexiones portuarias con Argentina y Uruguay, ya que en Argentina posee negocios en las terminales de Zárate, Quequén, Puerto General San Martín, Ramallo, Lima y Villa Constitución; y en el vecino país el amarradero de Nueva Palmira.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza