El déficit fiscal creció casi 984% y alcanzó los $70.760 millones entre enero y mayo

En mayo, la recaudación tributaria aumentó un 26,8% mientras que los gastos subieron un 41% interanual. Aún no se registraron ingresos en concepto de utilidades del Banco Central. El déficit fiscal se disparó en los primeros cinco meses del año y alcanzó los $ 70.760 millones, marcado así un alza de 984% respecto al rojo de $ 6530 millones del mismo período de 2014, según informó ayer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre la base de datos oficiales.

El déficit fiscal creció casi 984% y alcanzó los $70.760 millones entre enero y mayo

En mayo, la recaudación tributaria aumentó un 26,8% mientras que los gastos subieron un 41% interanual. Aún no se registraron ingresos en concepto de utilidades del Banco Central.

El déficit fiscal se disparó en los primeros cinco meses del año y alcanzó los $ 70.760 millones, marcado así un alza de 984% respecto al rojo de $ 6530 millones del mismo período de 2014, según informó ayer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre la base de datos oficiales. En tanto, con un alza de 39% interanual en los primeros cinco meses se devengaron $ 29.260 millones en concepto de intereses, por lo que el Resultado Primario arrojó un déficit de $ 41.500 millones, según publicó El Cronista.

El deterioro de las cuentas públicas se produce en un año clave para el oficialismo y tal como sucede en época de elecciones, en mayo pasado el nivel de ingresos percibidos resultó inferior al de gastos devengados. Para dimensionar el descalabro fiscal hay que tener en cuenta que mientras que el saldo negativo entre enero y mayo de este año ascendió a $ 70.760 millones hace apenas dos años, en el mismo lapso de 2013, las cuentas públicas arrojaron un superávit de $ 8860 millones. En particular, los ingresos tributarios y de la Seguridad Social llegaron a $ 383.665 millones entre enero y mayo, lo que constituyó un 26,8% más que lo recaudado en igual período del 2014. El alza en el acumulado denotó cierta recuperación respecto de la variación de 25,3% observada en el primer cuatrimestre. "Este comportamiento obedeció fundamentalmente a la performance del Impuesto a las Ganancias, que mostró un incremento de 53,6% interanual, en un mes clave para determinar su evolución futura", remarcaron desde la ASAP. Además, con una suba de 83,5% interanual, se observó un muy buen rendimiento en la recaudación de impuestos sobre los combustibles mientras que con un comportamiento más moderado, la recaudación en concepto de Contribuciones de la Seguridad Social creció 31,4% y la del IVA, un 27,4%. En tanto, los Derechos de Exportación cayeron en mayo un 9,5% adicional, acumulando un retroceso del orden de 19,1% en los primeros cinco meses de 2015. Por otra parte, no se registraron ingresos en concepto de utilidades del Banco Central, a diferencia de igual período de 2014, cuando ingresaron $ 12.000 millones, remarcaron desde la ASAP.

"Por tal motivo, el total de recursos corrientes y de capital arrojó un incremento del 22,3% interanual al alcanzar un total de $ 406.670 millones, más de cuatro puntos porcentuales inferior a la variación de los recursos de origen tributario", agregaron. Por otro lado, los egresos primarios devengados totalizaron $ 448.163 millones, registrando un incremento del orden del 41% respecto a mayo de 2014. En tanto, dado que el rubro intereses registró un alza de 36% interanual, la variación del gasto total llegó a 40,8% interanual, alcanzando los $ 477.431 millones.

Entre los gastos primarios, los subsidios económicos para empresas públicas, fondos fiduciarios y el sector privado, que se concentraron principalmente en las áreas de energía y transporte, sumaron $ 79.070 millones, lo cual constituyó un 23% más que en igual período de 2014. En tanto, las transferencias para el financiamiento de inversiones de los mencionados agentes económicos sumaron $ 10.300 millones, con un alza de 29% interanual.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza