Estiman que el stock vacuno de Uruguay crecerá a más de 12 millones de cabezas

La ganadería uruguaya sigue su marcha positiva con una suba de alrededor de 400.000 animales por año. La faena para 2015 puede llegar a 2,5 millones. Estimaciones realizadas por el Instituto Plan Agropecuario (IPA) prevén un nuevo aumento en el stock de vacunos para este año, el que ubicará el stock en más de 12 millones de cabezas, según publicó El Cronista.

Estiman que el stock vacuno de Uruguay crecerá a más de 12 millones de cabezas

La ganadería uruguaya sigue su marcha positiva con una suba de alrededor de 400.000 animales por año. La faena para 2015 puede llegar a 2,5 millones.

Estimaciones realizadas por el Instituto Plan Agropecuario (IPA) prevén un nuevo aumento en el stock de vacunos para este año, el que ubicará el stock en más de 12 millones de cabezas, según publicó El Cronista.

Las proyecciones fueron realizadas por el técnico del IPA Esteban Montes quién tomé en cuenta que en este mes de junio se hacen las declaraciones juradas de Dicose para efectuar las proyecciones del caso y visualizar como se presentan los rodeos para enfrentar el próximo invierno.

Durante 2014 el stock fue de 11,8 millones de vacunos y 7,5 millones de lanares, por lo que llevó a cabo "una cuenta que sigue siendo la misma", según un material suministrado por el instituto.

Con 2,8 o 2,9 millones de terneros que ingresan al rodeo, mortandades de 300 a 350 mil cabezas y extracciones que alcanzan los 2,2 millones de animales (con exportación en pie), se producen aumentos del stock de 300 a 400 mil cabezas por año, como viene sucediendo. Por eso es que se espera que supere los 12 millones de cabezas, cifra similar a la registrada en los años 2004 - 2005.

Montes comentó que el stock vacuno se define como criador, con un porcentaje de vacas de cría sobre el stock total del orden del 36%, aunque igual se está lejos de países como Australia que tienen 51%. Pero está de más decir que está bien tener una buena máquina de producción. Además también hay una buena cantidad de vaquillonas, asegurando la reposición, por lo tanto tampoco es un problema que aumente la faena de vacas, si esto se produce.

Preguntado sobre la perspectiva en materia de novillos señaló que se viene de años en que el stock total de novillos de 1-2, 2-3 y más de 3 años, estaba en el mínimo histórico. En 2014 se comenzó a recuperar y ahora en 2015 se espera que siga recuperándose.

Acerca de la composición del rodeo de novillos, explicó que tomando una serie de años desde 2004 (11 años), el promedio según la edad de esta categoría se divide en tercios, el 31% eran novillos de más de 3 años, el 33% de 2 a 3 años y el 36% eran novillos de 1 a 2 años. Hoy la realidad es diferente se observa un rejuvenecimiento de esta categoría en tanto el 19% son novillos de más de 3 años, el 33% tienen de 2 a 3 y el 48% del total de novillos tienen 1 a 2. Estos novillos más jóvenes necesitan un tratamiento diferente si se quieren terminar con esta edad. En ese sentido argumentó que básicamente ocurrió por menores nacimientos en años anteriores, faenas y exportación en pie.

Acerca de la carga ganadera señaló que la carga total del país con estos datos se ubica en el entorno a las 0,82 unidades ganaderas por hectárea. Venía en suba y ahora se estaría manteniendo con respecto al año pasado. "El tema es que venimos de años buenos, con crecimientos de pasto por encima de lo normal. Ahora hay que ver cómo sigue el clima para adelante".

Montes consideró que esta situación representa una oportunidad porque el sector primario está en condiciones de mantener faena del orden de los 2,5 millones de cabezas sin problemas de disminución de stock y tampoco de vacas de cría.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA