EL CAMPO DECIDE HOY SI VUELVE A LAS PROTESTAS.

Los presidentes de la Comisión de Enlace Agropecuaria se reunirán esta tarde en la sede porteña de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para decidir la eventual convocatoria a una nueva medida de fuerza que podría incluir la no comercialización de soja ante la falta de respuesta del gobierno hacia los reclamos del campo.

Los presidentes de la Comisión de Enlace Agropecuaria se reunirán esta tarde en la sede porteña de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para decidir la eventual convocatoria a una nueva medida de fuerza que podría incluir la no comercialización de soja ante la falta de respuesta del gobierno hacia los reclamos del campo.
 
"Hay varias posturas que debemos tratar de abordar y tener en cuenta y decidir algo consensuado que contemple todos los intereses y todos los reclamos", dijo Carlos Garetto, titular de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). Este dirigente había sido quien el lunes había adelantado que el campo va "a una etapa de protestas, está madurado". "La gente se cansó de esperar y de esperar. Vamos a un cese de comercialización o algún tipo de medida", dijo.
 
En tanto, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, expresó que "no hubo ninguna solución" a las demandas del sector desde la reunión que mantuvieron hace 20 días con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez y que por eso esta semana iban "a analizar juntos cómo sigue la película y cómo vamos a seguir adelante". En la misma línea, Buzzi sostuvo que el campo debería "evaluar salir a la protesta" y "volver a las rutas para hacerse ver".
 
Es decir que el ánimo de la dirigencia agropecuaria es la de retornar a los reclamos públicos, haciendo caso a los productores que vienen insistiendo en la necesidad de realizar acciones concretas de reclamo con propuestas de lo más variadas, que van desde una marcha o un acto masivo hasta un cese de comercialización y cortes de ruta.
 
De todos modos, la decisión no será fácil de tomar a raíz de las diferentes posturas de cada entidad a pesar de que coinciden en la falta de respuestas oficiales. Un aspecto que complica la toma de una determinación dura es que se tomaría justo cuando gran parte de los productores agrícolas todavía está levantando la cosecha gruesa. Las desavenencias internas estarían en torno a las diferentes situaciones que se dan en diversos puntos del país, ya que hay zonas donde el rendimiento por hectárea de soja fue menor a 25 quintales, por lo cual no es rentable, mientras que hay otras regiones donde se levantaron campos con más de 40 quintales de rendimiento. Estos últimos son los que, lógicamente, no quieren saber nada con que les impidan vender su cosecha.
 
Sin embargo, para parte de los dirigentes, esto último es justo lo que se necesita, ya que consideran que la no comercialización de soja tendrá un efecto directo para llamar la atención de las autoridades nacionales teniendo en cuenta la importancia que tienen en las arcas públicas los "agrodólares" que generan las retenciones.
 
Según varios trascendidos, los más duros en el encuentro de hoy serán los representantes de Federación Agraria, quienes estarían dispuestos incluso a convocar a una medida de fuerza por su propia cuenta si el resto de las entidades decide mantener la calma por un tiempo más.
 
Fuente: La Mañana, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones