Advierten en el campo que volverán a las rutas y habría paro.

Críticas al Gobierno en Paraná y en San Pedro por la situación de los productores. Productores agropecuarios entrerrianos cortaron ayer la ruta de acceso al túnel subfluvial que une Paraná con Santa Fe, prometieron que incrementarán las protestas y dejarán de pagar impuestos ante un panorama que se sintetiza en una frase: "La falta de rentabilidad de todas las producciones agropecuarias de la provincia".

Advierten en el campo que volverán a las rutas y habría paro.

Críticas al Gobierno en Paraná y en San Pedro por la situación de los productores.

Productores agropecuarios entrerrianos cortaron ayer la ruta de acceso al túnel subfluvial que une Paraná con Santa Fe, prometieron que incrementarán las protestas y dejarán de pagar impuestos ante un panorama que se sintetiza en una frase: "La falta de rentabilidad de todas las producciones agropecuarias de la provincia".

Los productores dijeron que la situación se agravó debido al creciente endeudamiento del sector, necesario para su funcionamiento, y las dificultades para acceder al financiamiento.

En un notable clima de fastidio, un millar de productores se concentró en el acceso norte de la ciudad y allí resolvieron asentarse en la ruta de ingreso al viaducto interprovincial, lo que generó largas colas de autos que no pudieron entrar ni salir de la provincia durante una hora.

Del encuentro tomaron parte organizaciones locales y estuvieron, entre otros dirigentes, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, y el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero.

"Este gobierno unitario ve a las provincias sólo como cajas para tener recursos y perpetuarse en el poder", dijo en su discurso el presidente de la SRA.

Por su parte, Ferrero señaló: "Es amargante la situación que se vive cuando se recorre el país y se ve a todos los productores y las economías regionales quebradas".

"En Entre Ríos los productores son un ejemplo de que siguen luchando y que están con las protestas puertas afuera, y eso es positivo", agregó el presidente de CRA.

En el lugar, los asambleístas resolvieron llevar a cabo una rebelión fiscal, el regreso de la protesta a las rutas y exigirle al gobernador Sergio Urribarri un plan de salvataje.

Los pequeños productores paranaenses se mostraron molestos por lo que uno de ellos calificó como "el trato dispar que tiene el gobierno".

"Mientras nosotros estamos fundidos, el gobierno [provincial] tiene contemplaciones de todo tipo y préstamos a los grupos chinos, como el que se quedó con la Citrícola Ayuí", dijo uno de los productores, en referencia al préstamo de 20 millones de pesos que otorgó el gobierno provincial, con una tasa del 5% y garantía estatal.

Ayer también hubo una asamblea de productores en San Pedro, Buenos Aires. Pidieron que la Mesa de Enlace convoque a una asamblea nacional y se ponga en marcha un cese de comercialización de productos agropecuarios por un período de tiempo indeterminado, entre 15 y 45 días.

También se aprobó que el 17 de julio, fecha en que se recuerda el voto "no positivo" de Julio Cobos en 2008, sea declarado "Día del gobierno no positivo para el campo argentino".

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

10/02/2025

En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional

10/02/2025

La tierra como refugio de valor perspectivas ante la baja de las retenciones

10/02/2025

Situación terminal un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es el principio de una quiebra

10/02/2025

El Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger

10/02/2025

Luego del soplete de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua

10/02/2025

El crecimiento de la oferta exportable brasileña de harina de soja contribuye a enfriar los precios FOB regionales del producto

09/02/2025

Alivio para el Gobierno tras la baja de las retenciones ingresaron más de US$700 millones por operaciones de exportación

09/02/2025

Sin homologación, quiebra se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

09/02/2025

Objetivo volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

09/02/2025

Motosierra el Gobierno avanzaría con un cambio radical para el INTA y el INTI y tiene bajo la lupa a otros entes del agro